7º FORO DEL TALENTO DE ESIC. RESPONSIBLE BUSSINESS, O CÓMO PONER A LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE LOS NEGOCIOS.
ANTONI BALLABRIGA, GLOBAL HEAD OF RESPONSIBLE BUSINESS DE BBVA: “DEBERÍAMOS INTERPRETAR NUESTROS RESULTADOS NO EN EUROS, SINO EN PERSONAS”.
Madrid, 17 de noviembre de 2015.
Los expertos proponen una nueva fórmula que implica un cambio de paradigma en la gestión del talento, facilita la innovación y la mejora en las prácticas de RR.HH. Ésta y otras cuestiones fueron puestas sobre la mesa ayer en el 7º Foro de Talento organizado por ESIC, con el fin de impulsar el aprendizaje y la reflexión sobre temas clave en este nuevo escenario de gestión del talento.
Agradecemos la invitación que nos hizo ESIC para tan interesante foro. “Deberíamos interpretar nuestros resultados no en euros, sino en personas. Por ejemplo, cuántas personas viven en viviendas que financiamos o trabajan en empresas a las que concedemos financiación” asegura Antoni Ballabriga, Global Head of Responsible Business de BBVA. En su opinión, “la transparencia y la claridad constituyen el principal elemento de partida en la instauración del Responsible Business en las compañías. Se trata de gestionar el negocio asumiendo la responsabilidad del impacto de nuestra actividad en la sociedad”. Para Ballabriga, las empresas se preocupan por diseñar y entregar el mejor servicio o producto para sus clientes “pero no se preocupan por comprender e integrar sus decisiones el impacto que generan.
Y es que hoy más que nunca se hace imprescindible gestionar el cambio en las organizaciones para implantar valores, unos cambios que deben ser liderados por los directores de RR.HH. “Al fin y al cabo, los mercados son conversaciones porque los mercados están formados por seres humanos” afirma Carlos González, socio director de Navitas for Change y profesor de ESIC.
Más información en Cinco Días 21-12 en un artículo titulado: «¿Ganar dinero? Sí, pero de forma responsable».