ASAMBLEA DE LA CECA
Ex.23-3
ISIDRO FAINÉ EN SU CONDICIÓN DE PRESIDENTE DE LA CECA, ve la rentabilidad como la principal preocupación tanto para la banca española como la europea, y advirtió ayer, durante la celebración de la 109 Asamblea General de la asociación, que “la banca necesita profundizar en las reformas para garantizar su competitividad y afrontar el reto de la rentabilidad, su principal desafío en el actual entorno de bajos tipos de interés y mayores exigencias de capital”.
Las principales entidades cotizadas mejoraron la rentabilidad media sobre recursos propios (ROE) en 83 puntos básicos durante 2015, impulsándola del 5,22% de media hasta el 6,05%. Pero esta ratio todavía se sitúa por debajo del coste del capital, que los supervisores sitúan entre un 8% y un 10%, y las perspectivas que barajan los analistas para el presente ejercicio no son nada halagüeñas.
Además recordó que «es básico establecer la confianza de la ciudadanía en el sector financiero”. Y señaló a la banca en la sombra, la digitalización y los nuevos hábitos del cliente multicanal como las principales tendencias que marcarán la futura evolución del sector bancario en los próximos años.
Las cajas de ahorros y los bancos creados por éstas, asociadas a CECA, registraron un beneficio atribuido de 2.950 millones de euros en 2015, un 16,8% menos que un año antes. Así lo explicó la CECA en un comunicado, en el que destacó el menor volumen de provisiones y saneamientos realizados durante el ejercicio pasado, que se han reducido un 2,9%. Según la asociación, el descenso se debe a la caída de las pérdidas por deterioro de activos financieros, que han disminuido el 10,8% en 2015, consecuencia de la progresiva reducción del coste del riesgo por parte de las entidades. Y ello, en un escenario de caída de la tasa de morosidad hasta el 9,3%.