EL TALENTO COMO MOTOR TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD
Por Rafael Durán.cincodias.com. 3-12-24.
La Fundación Transforma España que dirige Eduardo Serra desarrolla espacios de diálogo enfocados en jóvenes, mujeres y seniors para promover un cambio positivo y sostenible. “Impulsamos hacer las transformaciones para hacer de España un país mejor, ese es nuestro lema”, subraya Serra. https://cincodias.elpais.com/companias/2024-12-03/el-talento-como-motor-transformador-de-la-sociedad.html
CUESTIÓN DE CONFIANZA por Santiago Álvarez de Mon. Ex.13-12-24. Confianza, “esperanza firme que se tiene de una persona o cosa.” Experiencia clave, estado de ánimo crucial, se persona a lo largo de nuestros días con naturalidad y frecuencia Desgraciadamente existe su contrario, la desconfianza, resulta muy cara. Nada es igual cuando no nos fiamos del otro. Si aplico esta distinción al ámbito de la política, el panorama es desolador. La brecha entre los ciudadanos y sus representantes políticos aumenta imparable, llevándonos a un oscuro callejón sin salida. Lo malo es que la crisis de confianza se extiende a las instituciones, a los distintos poderes que conforman la robustez y fiabilidad de una sólida democracia. Cuesta mucho invertir en confianza, requiere capacidad, honestidad, transparencia, oficio, paciencia… y, en cambio, se destruye en un santiamén. Seguir leyendo en:http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/epaper/viewer.aspx?publication=Expansi%c3%b3n&date=13_12_2024&tpuid=2344&dummy=Nacional#page/50
EL VALOR DE LOS BANCOS PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL CRECIMIENTO. José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca. EL ECONOMISTA. 5-12-24. Las Previsiones de Otoño de la Comisión Europea estiman un crecimiento del 0,8% en la eurozona para este año, con una ligera aceleración desde el 0,5% estimado en 2023, y son algo más positivas para el próximo ejercicio, proyectando hasta un 1,3%. Con todo, es menos de la mitad del crecimiento previsto por el FMI para los países desarrollados en este año, y medio punto menos de lo estimado para 2025. Seguir leyendo en: https://www.aebanca.es/portavoz/el-valor-de-los-bancos-para-la-competitividad-y-el-crecimiento/
LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO ENTRAN EN LA ECUACIÓN DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES POR Laura Sánchez. ABC EMPRESA. 8-12-24. El conocimiento de los factores cognitivos, emocionales y sociales que guían a las personas puede ser una provechosa palanca de competitividad. Las estrategias para atraer al consumidor tienen un color especial. Una formación variada y sin límites: . Lo que hay que tener claro es que, para convertirse en un científico del comportamiento, es necesario tener un profundo conocimiento de las diferentes facetas del ser humano. Por lo tanto, es importante formarse en psicología, antropología, economía e, incluso, filosofía. No hay que saberlo todo de todas las materias, pero sí que es importante tener una perspectiva amplia de quiénes somos. https://www.abc.es/economia/ciencias-comportamiento-entran-ecuacion-decisiones-empresariales-20241208040734-nt.html
EL PODER DE LAS EXPECTATIVAS: LA FUERZA OCULTA DE LA OFICINA por Adela Balderas. Doctora ADE. Profesora Investigadora Deusto Business School. Investigadora Universidad de Oxford. Profesora Afiliada City Science MIT Media Lab. Ex.12-12-24. Las creencias de los jefes sobre sus equipos pueden llegar a catalizar profecías autocumplidas. Buscar y sacar lo mejor de las personas no es buenismo; es liderazgo en su esencia más pura.