JUNCKER, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA
elpais.com 22-9.
. “España tiene que recuperar la estabilidad política”. Sostiene que Boris Johnson «está tratando de buscar un acuerdo» para el Brexit.P: España va a celebrar las cuartas elecciones en cuatro años, tal vez un récord mundial entre las democracias.
P: España va a celebrar las cuartas elecciones en cuatro años, tal vez un récord mundial entre las democracias R: ¿Saben cómo se llama eso? Hiperdemocracia.
P: ¿Le preocupa? R: Me preocupan las dificultades políticas que vemos en varios países de la UE, entre ellos España. Estoy convencido de que España tiene que recuperar la estabilidad. Por lo demás se trata de un proceso democrático y eso no se puede criticar. España estuvo mucho tiempo sin democracia así que no me voy a quejar ahora que la tiene.
P: España era uno de los pocos países donde no habían surgido formaciones políticas euroescépticas o de extrema derecha. La irrupción de Vox parece haber puesto fin a esa excepción. ¿Es inevitable? R: Me inquieta mucho. No tanto el populismo como el riesgo de que las familias políticas asuman las tesis populistas y acaben alimentándolo. Y si se vuelven también populistas, al final la gente vota por el original, no por las copias. Los euroescépticos no me preocupan tanto, porque plantean las preguntas correctas aunque proporcionen las respuestas equivocadas. Yo mismo lo soy, al menos dos veces al día.
P: Un factor de inestabilidad añadido ha sido la crisis en Cataluña. Los políticos encarcelados esperan una sentencia inminente. R: No voy a comentar los procedimientos judiciales en marcha en España. Pero no estoy a favor de un nacionalismo estúpido, porque no lleva a ninguna parte. Esto no es un comentario contra Cataluña, a la que respeto tal como es ahora. Pero Europa es un continente pequeño, que está perdiendo importancia económica y demográficamente. Ahora es el 25% del PIB del planeta pero en unos años será el 15% o el 16%. Y a principios del siglo XX éramos el 25% de la población mundial y ahora somos el 7% y a final de siglo será el 4%. Así que no es el momento de reagrupamientos nacionalistas, sino de unir a los pueblos.
P: El 31 de octubre deja la Comisión. Y ese mismo día está prevista la salida del Reino Unido de la UE. ¿Qué ha provocado la primera ruptura del club en 60 años? R: Es un momento trágico para Europa, que va en contra del sentido de la historia y en contra del espíritu de Churchill, que en su día abogó por unos Estados Unidos de Europa. A mí no me sorprendió el resultado del referéndum. Si llevas 40 o 45 años diciendo a la gente que la unión política es una estupidez federalista y que basta con tener un mercado común, es normal que una parte de la población acabe creyéndoselo. A eso se añadió una campaña de mentiras y fake news. En la Comisión decidimos no intervenir, a petición de David Cameron, y fue un gran error.
P: ¿Ve posibilidad de alcanzar un acuerdo con Londres para evitar un Brexit brutal el mes que viene? R: Creo que tenemos todavía posibilidad de llegar a un acuerdo. La reunión con Boris Johnson del lunes pasado fue constructiva y, en parte, positiva. Yo no abogo, en absoluto, por la salida sin acuerdo. No favorece a nadie, ni a Reino Unido ni a la UE.