LA FORMACIÓN PERMANENTE, LA CLAVE PARA LA EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL
ABC EMPRESA. 17-4
El VIII Congreso Internacional de Excelencia que el próximo 25 de abril reunirá en Madrid a unos mil empresarios – según avanzó la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci – servirá para que las grandes empresas expongan sus experiencias a pequeñas y medianas a fin de que no queden descolgadas de la cuarta revolución industrial.
En España el 5,7% del PIB ya está relacionado con la economía digital, pero en 2020 puede llegar a representar el 19,5%, e incluso el 22% si lo hacemos de forma eficiente. La Casa de ABC acogió el lunes una reunión del consejo Asesor Excelencia Empresarial. Entresacamos las intervenciones relacionadas con nuestro sector.
Manuel Iturbe, Director territorial de Madrid de Banco Santander, acreditó con datos que la entidad está basando su estrategia en la expansión digital: Cada minuto, se abre una cuenta 1,2,3 por canales digitales y, a nivel mundial, se realizan 1.300 millones de transacciones a la semana. Además, recibe más de cien millones de visitas al mes en sus más de 300 páginas web. En España tenemos más de dos millones de clientes particulares digitales. Solamente en cinco meses hemos duplicado el número de clientes de empresas que utilizan los canales digitales. Un conjunto de iniciativas facilitan la realización de tareas o la simplificación de procesos.
Según Blanca Montero, Directora territorial centro de Banco Sabadell, está mudando el perfil de los clientes, «cada vez más formados y más exigentes». Actúan también de forma más autónoma.«El 84% de la operativa la hacemos fuera de las oficinas. Tenemos más de dos millones de clientes digitales, el 40% del total». El 33% de millenials piensan que en 5 años no van a necesitar un banco. «Esto nos obliga a anticiparnos. Las entidades bancarias debemos aprovechar las tecnologías para el mayor conocimiento de las necesidades de nuestros clientes». Banco Sabadell también ha puesto el foco en la preparación de los trabajadores para que puedan atender a los clientes que demandan nuevos canales de relación con el banco. Todo esto va a tener un gran impacto en el modelo de distribución de oficinas. «Serán necesarios menos puntos de venta, pero con mayor especialización», explicó.
Para Juan Miguel Gandarias, Director territorial de Madrid de CaixaBank, es preciso «adaptar nuestros modelos de negocio a los nuevos hábitos de consumo. Somos un banco digital». El objetivo es estar mucho más cerca de los clientes teniendo un mayor conocimiento de sus necesidades. La entidad dispone de «una especie» de Facebook para relacionarse con los usuarios de manera segura y donde se pueden enviar órdenes y ejecutar operaciones. La entidad acaba de lanzar ImaginBank, un banco cien por cien móvil, de última tecnología.