LA UE PONE CONDICIONES A LA ENTRADA DE CAPITAL PÚBLICO EN EMPRESAS EN CRISIS
ABC. 10-5-2020.
La comisión intenta evitar nacionalizaciones encubiertas y obliga a que los gobiernos salgan de accionariado antes de seis años. La Comisión Europea ha aprobado una reforma temporal de las reglas de competencia que permitirá a los gobiernos de los países miembros entrar en el capital de las compañías para ayudarles a superar la crisis causada por la pandemia, pero bajo muy estrictas condiciones que les obligarán a abandonar estas posiciones antes de seis años en caso de las empresas que cotizan en Bolsa o siete en las que no. La comisión intenta al mismo tiempo abrir puertas que permitan la entrada de capital vital para las empresas que se han visto afectadas gravemente por loe efectos de las medidas de confinamiento social, pero al mismo tiempo ha dispuesto de una larga serie de candados legales para evitar que haya gobiernos que crean que la situación excepcional de la economía les permitirá transformar estas ayudas en nacionalizaciones encubiertas. Esta no es la primera andanada de reformas que aprueba la Comisión. Desde mediados de marzo, la comisión ha relajado las reglas para que los gobiernos nacionales puedan inyectar ayudas directas a las empresas que se han visto obligadas a congelar su actividad y desde entonces ha habido decenas de intervenciones en esta dirección autorizadas por el Ejecutivo comunitario, mientras que en tiempo normales hubieran sido enviadas a la papelera. La Comisión ha preguntado a los gobiernos sobre la posibilidad de ir más allá, es decir, de autorizar la entrada de capital público en el accionariado de las empresas que necesitan ayuda, un paso que puede confundirse fácilmente con la nacionalización. No encontramos enlace.