LINDE ALERTA DEL RIESGO DE LA DEUDA Y DE LOS EMERGENTES
Ex.5-11.
La desaceleración de los países emergentes y la volatilidad de los mercados son dos de los principales riesgos con los que tendrá que lidiar la banca española a corto plazo. Así lo expone el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, que resalta que por encima de estos el principal reto del sector sigue siendo la baja rentabilidad, que puede conducir a nuevas fusiones y ajustes. “Cabe esperar que las economías emergentes se vean afectadas por el mantenimiento prolongado de bajos precios de las materias primas y, más en el corto plazo, por el posible tensionamiento de las condiciones financieras globales”, expone el informe. Estos factores, unidos a la desaceleración global, una posible subida de tipos en EEUU y la volatilidad, hacen que “no puedan descartarse ajustes de mayor envergadura y duración en los precios de los activos financieros”. “Un incremento súbito y significativo de la rentabilidad de la deuda soberana tendría un impacto negativo en las entidades”, añade el regulador, para el que estos peligros son todavía de intensidad baja. El organismo liderado por Luis María Linde señala a la economía china como principal riesgo global, pero también destaca a Brasil, Turquía y otros países de América Latina, donde la banca española tiene exposición.
Por otra parte, las entidades tienen aún en sus balances 224.000 millones en activos improductivos, dudosos y adjudicados, el 8,7% del total, dice Cinco Días 5-11 – De esta cifra 28.500 millones corresponden a suelo, según datos del banco de España. El supervisor avisa sobre la baja rentabilidad del sector.