MARIO DRAGHI
EL DESAFÍO DE UNA UNIÓN MONETARIA MÁS ESTABLE
Ex.3-11.
Cumple la mitad de su mandato. Mario Draghi, que vivió unos primeros meses de vértigo al frente del banco, ha evitado la ruptura del euro, pero afronta retos clave. El presidente deberá diseñar una estrategia de salida de la crisis en los próximos años. A Draghi no le gusta “esperar y ver”, sino “trabajar y valorar”, como reconoció en la última reunión del 23 de octubre. Por ello, volverá a la carga en diciembre con nuevas medidas para intentar reconducir la inflación a su objetivo cercano del 2%, su principal responsabilidad.
«TODOS LOS AHORRADORES EUROPEOS DEBEN TENER LA MISMA PROTECCIÓN».
Ex.5-11.
Insta a las autoridades a crear un fondo único de garantía de depósitos, para que “todos los ahorradores de los bancos gocen de la misma protección con independencia de dónde resida su sede”. Durante la conferencia para conmemorar el primer aniversario del BCE como supervisor único, Draghi recordó que el fondo único de garantía de depósitos es la tercera pata de la unión bancaria, junto al mecanismo único de supervisión y el mecanismo único de resolución, encargado de desmantelar bancos inviables. La unión bancaria no será plena si falta cualquiera de estos tres pilares, sostuvo.