MEDIDAS DEL BCE PARA EL SECTOR BANCARIO
Ex.24-6.
Las entidades han renovado el dinero que pidieron en las primeras subastas que celebró la institución en 2014 para rebajar los costes de financiación y seguir elevando el volumen de préstamos. El Banco Central Europeo (BCE) anunciará hoy el resultado de otra de las medidas estrella que puso en marcha en marzo para intentar apuntalar el crecimiento. Los bancos tenían hasta ayer por la mañana para pedir dinero a la institución en la nueva ronda de liquidez que ha puesto a disposición del sector. Y las entidades españolas tendrán un papel protagonista.
En total, la banca mediana (Bankia, Sabadell, Popular y Bankinter) se ha hecho con 37.500 millones, según fuentes consultadas por EXPANSIÓN. Estas entidades reconocen que, básicamente, están renovando la liquidez que habían obtenido en las anteriores subastas de 2014, conocidas con las siglas TLTRO, y condicionadas ya a la concesión de créditos.
Bankia ha pedido 11.500 millones, cerca de la cifra máxima que podían solicitar, según indican fuentes del banco. Por su parte, Sabadell ha pedido 10.000 millones, cuando su límite era de 20.600 millones. El banco ha preferido adoptar una estrategia de esperar y ver a los acontecimientos del Brexit de hoy y las elecciones del domingo para ver cómo evoluciona el negocio y pedir más dinero en las subastas posteriores. De hecho, prevén solicitar esos 20.600 millones antes de que termine el año.
Popular solicitó ayer 12.000 millones. En los primeros TLTRO pidió casi 15.000 millones y cuentan con capacidad de más de 20.000 millones. «Vamos a destinar toda la liquidez a préstamos a pymes. Iremos incrementando nuestras peticiones al BCE conforme vayamos aumentando el crédito. No tiene sentido mantener parado ese dinero cuando se puede ir pidiendo en subastas posteriores y adaptando nuestra tesorería a nuestras necesidades», añaden fuentes cercanas al banco.
Y Bankinter ha captado en este nuevo TLTRO un total de 4.000 millones, cuando su límite alcanza los 7.000 millones. «A partir de ahí, vamos a estudiar la evolución de la liquidez del banco y otros factores de mercado y ya decidiremos si acudimos a las tres siguientes subastas», señalan fuentes cercanas a la entidad. A través de estos nuevos TLTRO II, las entidades pueden tomar del BCE una cantidad equivalente de hasta el 30% de sus préstamos elegibles (créditos a hogares y empresas, excluyendo las hipotecas). Según estableció el banco central, el tipo base de su financiación será el 0%, el nivel al que se encuentra el tipo principal de interés.