¿QUÉ TIENE QUE ESPERAR EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL DE LAS ELECCIONES DEL 20 D?
Ex.12-12.
Pues mucho dependerá de quién gane ya que las propuestas de los cuatro principales partidos son muy distintas. En función de quién gane las elecciones del próximo 20 de diciembre, el marco en el que actúa la banca española podría cambiar sensiblemente. PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos presentan en sus programas varias propuestas para la banca. Hay coincidencias (con matices) en muchas cuestiones, como la necesidad de un organismo único de control y defensa del cliente, pero en algunos temas core, como la existencia o no de la banca pública, las posiciones son muy distintas.
CLAÚSULAS SUELO: Si los programas no se transforman en papel mojado tras las elecciones, es extremadamente probable que las cláusulas suelo van a desaparecer en España. PSOE, Ciudadanos y Podemos hablan expresamente de eliminarlas. Incluso, el partido de Pedro Sánchez y el de Albert Rivera defienden la eliminación retroactiva, algo que no se encuentra detallado en el programa de Pablo Iglesias que, sin embargo, asegura que se eliminarán todas las cláusulas que un juez haya definido como abusivas, sin necesidad que lo reclamen los clientes. En el programa del partido de Mariano Rajoy sólo se habla de «endurecer el control» sobre las cláusulas bancarias abusivas.
LAS MAYORES DIFERENCIAS SE ENCUENTRAN EN EL TEMA DE LA BANCA PÚBLICA: Podemos se descuelga del resto de partidos al asegurar que negociará con Bruselas y no reprivatizará Bankia y BMN que, juntos formarían «una potente y eficaz banca pública». Esta banca pública, según asegura Podemos en su programa, no deberá actuar con los mismos criterios que los bancos privados, aunque sí se deberá tener en cuenta la rentabilidad, para que sea sostenible.
El PSOE, en cambio, habla de fortalecer el ICO para que actúe como «una banca pública de inversión» y hasta llega a proponer que cree su propia red de oficinas capital en todo el país, para poder llegar mejor a las pymes. Sobre Bankia y BMN, el PSOE se limita a decir que no hay que malvenderlas.
HIPOTECAS Y DESHAUCIOS:Mientras el PP propone mantener las medidas que tomó su Gobierno para proteger al deudor hipotecario, el resto de partidos se muestra más beligerante. Todos coinciden en que la Sareb tiene que ceder viviendas para alquileres sociales, pero con matices.
IMPUESTOS: El partido de Pablo Iglesias también se diferencia por querer imponer un impuesto añadido a los bancos para financiar la devolución del rescate a Europa. El partido de Iglesias aplicará un «impuesto solidario» que, junto con el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) «tendría en España una potencia recaudatoria próxima a los 5000 millones de euros», según el programa.
Podemos también quiere cambiar otro aspecto de la normativa bancaria. Además de asegurar que quiere imponer límites de tamaño a las entidades, asegura que las obligará a dividir sus actividades de banca minorista de las de banca de inversión, como se hizo en EEUU con la Volcker Rule (el conocido como ring fencing).