VI ENCUENTRO FINANCIERO EXPANSIÓN-KPMG
Expansión 21-10.
GUINDOS pronostica una caída del paro de 650.000 personas este año. Por otra parte, De Guindos avanzó ayer que el Ministerio de Economía aprobará antes de que concluya la legislatura una orden ministerial sobre la calificación del riesgo de los productos financieros, conocida como el semáforo de riesgos.
LUIS MARIA LINDE que también intervino en las jornadas se sumó al Ministro: “Nuestra economía se ha situado en lo que podemos llamar un triángulo virtuoso, cumpliendo simultáneamente tres condiciones: un crecimiento vigoroso sin inflación, creación de empleo y superávit exterior”.
Aun así, tanto De Guindos como Linde avisaron de que la economía española se enfrenta a dos grandes incertidumbres: factores externos como la crisis china, la desaceleración latinoamericana y la normalización de los tipos de interés en EEUU; y la amenaza de que se cambien las políticas económicas en España tras las próximas elecciones generales. El ministro de Economía y el gobernador del Banco de España destacaron el papel del sector financiero dentro de la recuperación económica, por su contribución al regreso de la confianza y la reapertura del crédito. ROLDÁN defiende el cobro de las comisiones de los bancos. El presidente de la patronal AEB afirma que si los bancos no son rentables perderán accionistas, lo que a la larga, les obligaría a recortar el crédito.
MATÍAS RODRIGUEZ INCIARTE, Vicepresidente del Santander, aseguró ayer que uno de los retos a los que tiene que hacer frente la banca española es fidelizar a los clientes, pero con una estructura de costes que ayude a mejorar la rentabilidad. Y es que la caída de la rentabilidad es uno de los problemas a los que debe enfrentarse el sector, según Inciarte que explicó cómo ha impactado el escenario macroeconómico de crisis y las presiones regulatorias.
CRISTINA DE PARIAS, Directora del BBVA, coincidió con sus homólogos en que el reto de la rentabilidad es lo que tiene que centrar los esfuerzos de la banca. La directiva hizo hincapié en el papel de la tecnología. Reconoció que la crisis de confianza en la banca ha sido profunda, por lo que «hay que recuperarla y se trata de un reto y de una oportunidad».
JOSÉ SEVILLA, Consejero Delegado de Bankia: “El pastel del crédito se ha reducido con la crisis”. Añadió que el desapalancamiento no ha acabado, pero que el crédito empieza a recuperarse y desde mediados de 2014 el flujo de nueva financiación aumenta. Pese a la reestructuración por la que ha pasado Bankia, actualmente está ganando cuota de mercado en préstamos dijo.
JUAN ALCARAZ, Director General de CaixaBank, afirmó ayer que su grupo analizará oportunidades de compra en regiones de España donde no están satisfechos con la cuota de mercado que controlan. Recordó que las operaciones realizadas (Banca Cívica, Banco de Valencia y Barclays) han permitido elevar la eficiencia mediante el cierre de 3.000 oficinas, manteniendo la base de 5.000 sucursales que la entidad tenía antes de iniciarse la crisis. “Al cabo de 18 meses, el margen que se obtiene en una oficina integrada duplica el de una no integrada”, afirmó. Alcaraz remarcó que, a pesar de la transformación digital, el modelo de oficina sigue siendo “el eje central” de la estrategia de CaixaBank.
JAIME GUARDIOLA, Consejero Delegado del Banco Sabadell. El Banco terminará en 2017 la integración con TSB. Esta integración permitirá al grupo lanzar productos financieros en el mercado de Reino Unido a mayor velocidad y operar con menores costes.
FRANCISCO GÓMEZ, Consejero Delegado del Banco Popular: Los bajos tipos de interés, la regulación y los cambios tecnológicos son los tres factores que más condicionan la evolución de la banca. Para afrontar este panorama los bancos deben diversificar su negocio, con especial atención a las pymes.