ACTUALIDAD ECONÓMICA
Y PENSAR QUE ANTAÑO LOS BANCOS ERAN RENTABLES… por Carmelo Tajadura, Economista. Abc.es/economía. 19-7-2020.
Los avales y las moratorias han hecho que el golpe del aumento de la morosidad se haya retrasado, pero llegará y será fuerte. Este y el próximo van a ser años muy desfavorables para el sector. El consenso de beneficios para los bancos cotizados en 2020 apunta a un desplome superior al 50% sobre 2019 (cuando se cayeron un 19% sobre 2018). Si antes de esta crisis la rentabilidad del capital ya estaba por debajo de su coste, ahora será casi ridícula. Y los mercados han respondido con una fuerte corrección en las acciones bancarias hasta un nivel mucho más reducido que el valor contable. Para no decir sólo cosas negativas, añadiremos que la pandemia ha traído también algunos elementos favorables en el sector bancario. Por ejemplo, el esquema de préstamos garantizados por el Estado de 100.000 millones de euros ha sido el más eficiente de Europa, con más del 50% de los desembolsos a mediados de junio.Además el BCE ha inundado el sector de liquidez y pagándole por tomarla (aunque una parte irá a comprar deuda). Con todo ello el stock de crédito bancario ha llegado en abril a una tasa interanual positiva por primera vez desde hace diez años. También el confinamiento ha mostrado que hay margen para reducir gastos. Porque el teletrabajo se extiende como también la operatoria digital de la clientela. Y ello deja claro que hay un exceso de capacidad instalada que se acabará depurando. Habrá integraciones. En este escenario, es tiempo de sanear si preocuparse demasiado por la cifra de beneficios. No encontramos enlace.