OBSERVATORIOS GREF: VISIÓN A LARGO PLAZO PARA TRANSFORMAR EL PRESENTE

OBSERVATORIOS GREF: VISIÓN A LARGO PLAZO PARA TRANSFORMAR EL PRESENTE

OBSERVATORIOS GREF: VISIÓN A LARGO PLAZO PARA TRANSFORMAR EL PRESENTE

23 de julio de 2025

by

by

by

Editorial Gref

Editorial Gref

Editorial Gref

Los observatorios permanentes del GREF se han consolidado como espacios estables de análisis, reflexión y construcción de propuestas en torno a los grandes vectores de transformación de nuestro sector.

Con una participación plural de entidades bancarias, aseguradoras y empresas asociadas, los observatorios funcionan como laboratorios de ideas aplicadas: detectan tendencias, analizan impacto y exploran caminos para anticipar el futuro desde el presente.

Durante la jornada se presentaron los avances más relevantes de cada uno. Aquí os dejamos un resumen de sus trabajos más recientes:

1. El Observatorio de Formación de Obligado Cumplimiento avanza en un marco común de interpretación normativa

Participan representantes de entidades como Sabadell, Aditio, Pelayo, Laboral Kutxa, Santander, Abanca, Banco Cooperativo y Caixabank.

El grupo ha trabajado de manera colaborativa para consensuar un documento de referencia que recoja interpretaciones compartidas sobre la aplicación de la normativa vigente en certificaciones como MIFID, IDD y CCI. Entre los principales retos abordados destacan la falta de claridad normativa, la diversidad de criterios entre entidades y la dificultad de homologar certificaciones de empleados procedentes de otras organizaciones.

El documento propone recomendaciones sobre plazos, formación inicial y continua, criterios de experiencia y supervisión, así como materias comunes entre certificaciones. Actualmente está en proceso de validación por los departamentos de compliance y se publicará tras el verano como una guía viva que se irá actualizando con nuevas aportaciones.

El Observatorio aspira a convertirse en un espacio de influencia que, en el futuro, pueda trasladar la visión de los responsables de formación a supervisores y reguladores, contribuyendo a una aplicación más homogénea y eficiente de la normativa.

Para ver la intervención completa pulsa aquí


2. Observatorio: Innovación tecnológica en formación “De la herramienta a la transformación”

Coliderada por Ramón García Espeleta (CaixaBank) y Emilio del Águila (Cajamar y Junta Directiva del GREF), con el apoyo de Cristina Ortega (Cegos), esta mesa ha contado con la participación de entidades como Cetelem, GES Seguros, Bankinter, Unicaja, BBVA, Generali, Abanca, Ocaso e Ibercaja.

🔹 De lo táctico a lo estratégico

La tecnología ha dejado de ser solo una herramienta para convertirse en una palanca de transformación organizacional. El rol de los responsables de formación debe pasar de ejecutar a provocar el cambio, siendo impulsores activos de la innovación.

🔹 IA como eje de trabajo

A partir de una encuesta a los socios, la inteligencia artificial se identificó como el tema prioritario. Se analizaron tres frentes:

  • Cómo formar a toda la organización en IA

  • Cómo afecta la IA a los propios departamentos de formación

  • Ejemplos reales de uso de IA en formación

Se organizaron tres webinars con experiencias prácticas compartidas por Sabadell, GES y Abanca, sobre venta de seguros, tutoriales inteligentes y asistentes virtuales.

🔹 Tendencias emergentes

Se presentaron tecnologías que ya están aquí o lo estarán en breve:

  • Tutores virtuales basados en IA

  • Gemelos digitales que aprenden por nosotros

  • Cursos adaptativos a emociones y biometría

  • Realidad aumentada y virtual

  • Microcredenciales con tecnología blockchain

  • Plataformas que miden el impacto de la formación en negocio (ROI)

  • Evaluaciones más objetivas con IA

  • Retos en ciberseguridad y ética en entornos digitales

🔹 Dinámica interactiva y próximos pasos

La sesión incluyó un ejercicio en directo con asistentes y una encuesta final para definir líneas de trabajo prioritarias para el segundo semestre.

📌 Conclusión: la IA y la innovación tecnológica no son opcionales, son una oportunidad para repensar la formación desde la estrategia, la personalización y el impacto real.

Para ver los avances de la mesa pulsa aquí