INFORME DE RATIOS: EVOLUCIÓN, TENDENCIAS Y RETOS

INFORME DE RATIOS: EVOLUCIÓN, TENDENCIAS Y RETOS

INFORME DE RATIOS: EVOLUCIÓN, TENDENCIAS Y RETOS

23 de julio de 2025

by

by

by

Editorial Gref

Editorial Gref

Editorial Gref

Durante la jornada, se presentó el Informe de Ratios, elaborado gracias al esfuerzo conjunto de Arturo Aguado, Noemi Camblor y Sara Galera, y presentado por David López Calvo, Silvia Merino, y Sara Galera con la colaboración de ICEA. Un documento que ofrece una radiografía completa sobre inversión, metodologías y resultados de la formación en el sector bancario y asegurador.

Entre los principales datos y tendencias, destacamos:

🔹 Inversión en formación

La inversión media por empleado en banca creció un 4% respecto al ejercicio anterior, alcanzando 458 € por persona, acercándose a los niveles previos a la pandemia. Aunque persiste una alta dispersión entre entidades, la tendencia global apunta a un mayor compromiso presupuestario con el desarrollo de los equipos.

🔹 Metodologías y modalidades

El peso de la formación online continúa consolidándose. La inversión en formación remota ha ido ganando terreno frente a la presencial y representa ya un porcentaje creciente de las horas impartidas:

  • La formación online supone casi el 88% de las horas totales, frente al 12% de la presencial.

  • No obstante, la formación presencial sigue concentrando una parte muy relevante de la inversión económica (aprox. el 52%).

🔹 Formación bonificada y uso de Fundae

Se observa un descenso continuado en la bonificación del crédito disponible, especialmente en programas remotos, donde la acreditación de la formación es más compleja. Aun así, se anima a las entidades a planificar con antelación y profesionalizar la gestión de Fundae para maximizar su aprovechamiento.

🔹 Horas de formación por empleado

Las horas medias por empleado han crecido un 2,67%, manteniendo la línea de incremento iniciada en 2022, aunque sin alcanzar todavía los niveles de 2020-2021.

🔹 Formación obligatoria y certificaciones

El cumplimiento normativo sigue siendo un área de enorme impacto:

  • Un 43% de las horas de formación corresponden a acciones obligatorias.

  • El nivel de cumplimiento de certificaciones alcanza porcentajes excelentes, con mínimos del 94%.

  • De media, cada empleado realiza 18 cursos obligatorios al año, reflejo del alto grado de regulación del sector.

🔹 Programas estratégicos y contenidos más demandados

Entre los temas prioritarios destacan:

  • Liderazgo y soft skills

  • Competencias digitales e inteligencia artificial (Copilot)

  • Ventas, producto y data

  • Diversidad y sostenibilidad (95% de las entidades cuentan con programas específicos)

🔹 Retos presentes y futuros

El informe también identificó algunos desafíos compartidos:

  • La personalización del aprendizaje a partir de datos de desempeño.

  • La lucha contra la infoxicación y el fomento del pensamiento crítico.

  • El impacto del absentismo y su relación con los estilos de liderazgo y las políticas de recursos humanos.


Como cierre, el equipo hizo una reflexión sobre cómo las herramientas de IA, como Copilot, ya contribuyen de forma decisiva a procesar datos y generar insights en cuestión de segundos, un ejemplo más de la transformación que vive la formación corporativa.

Si quieres volver a verlo pulsa aquí y si quieres descargar el informe completo visita nuestra web en el botón.

Informe de ratios 2024