
ADECCO: Salud Mental y Resiliencia
El pasado martes 1 de abril, se llevó a cabo una jornada sobre Salud Mental y Resiliencia organizada por Adecco Learning & Consulting en El Club Financiero de Madrid. De la mano de expertos, se habló de un tema tan importante como es la salud mental y estrategias que fortalecen la capacidad de adaptación y resistencia de las personas trabajadoras frente a dificultades que pueden surgir en las organizaciones.
La salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en un desafío estratégico dentro del mundo laboral. Su impacto no solo afecta a los trabajadores a nivel individual, sino que repercute directamente en la productividad de las organizaciones y en la sostenibilidad del sistema económico.
Los trastornos mentales, como la ansiedad o la depresión, influyen directamente en la capacidad para mantener relaciones personales y profesionales, así como en el rendimiento en el trabajo. Uno de sus efectos más visibles es el aumento del absentismo laboral, con cifras que van en aumento y que reflejan una realidad preocupante.
Y es que los datos no mienten: la salud mental es ya un riesgo emergente. Las bajas laborales por causas psicológicas no solo han aumentado en número, sino que además son las más prolongadas. La OMS estimó ya en 2020 que la depresión sería la segunda causa más importante de incapacidad en el mundo. En España, las patologías psicológicas son ya la segunda causa de incapacidad permanente. Muchas de estas bajas superan los seis meses de duración, lo que supone un alto coste humano y económico tanto para los empleados como para las empresas.
Ante este panorama, la resiliencia emerge como una herramienta esencial para proteger la salud mental. Esta capacidad de adaptarse, resistir el estrés y superar situaciones difíciles puede marcar la diferencia entre el desgaste psicológico y el bienestar sostenible. Lo mejor: la resiliencia se puede entrenar.
Por eso, cada vez más organizaciones apuestan por implementar programas específicos para el desarrollo de la resiliencia entre sus equipos. Invertir en salud mental no es solo un gesto de responsabilidad social, sino una decisión estratégica. Las empresas que cuidan el bienestar emocional de sus empleados no solo reducen el absentismo, sino que también potencian el compromiso, la productividad y el éxito a largo plazo.
Porque, al final, no hay salud sin salud mental. Y sin salud mental, no hay empresa que prospere.
Aquí tienes el enlace para que descargues el informe.
III Observatorio Adecco Sobre Bienestar Emocional Y Factores Psicosociales – Adecco Institute