Actualidad del Gref v2

by

ADECCO: Salud Mental y Resiliencia

El pasado martes 1 de abril, se llevó a cabo una jornada sobre Salud Mental y Resiliencia organizada por Adecco Learning & Consulting en El Club Financiero de Madrid. De la mano de expertos, se habló de un tema tan importante como es la salud mental y estrategias que fortalecen la capacidad de adaptación y resistencia de las personas trabajadoras frente a dificultades que pueden surgir en las organizaciones.

La salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en un desafío estratégico dentro del mundo laboral. Su impacto no solo afecta a los trabajadores a nivel individual, sino que repercute directamente en la productividad de las organizaciones y en la sostenibilidad del sistema económico.

Los trastornos mentales, como la ansiedad o la depresión, influyen directamente en la capacidad para mantener relaciones personales y profesionales, así como en el rendimiento en el trabajo. Uno de sus efectos más visibles es el aumento del absentismo laboral, con cifras que van en aumento y que reflejan una realidad preocupante.

Y es que los datos no mienten: la salud mental es ya un riesgo emergente. Las bajas laborales por causas psicológicas no solo han aumentado en número, sino que además son las más prolongadas. La OMS estimó ya en 2020 que la depresión sería la segunda causa más importante de incapacidad en el mundo. En España, las patologías psicológicas son ya la segunda causa de incapacidad permanente. Muchas de estas bajas superan los seis meses de duración, lo que supone un alto coste humano y económico tanto para los empleados como para las empresas.

Ante este panorama, la resiliencia emerge como una herramienta esencial para proteger la salud mental. Esta capacidad de adaptarse, resistir el estrés y superar situaciones difíciles puede marcar la diferencia entre el desgaste psicológico y el bienestar sostenible. Lo mejor: la resiliencia se puede entrenar.

Por eso, cada vez más organizaciones apuestan por implementar programas específicos para el desarrollo de la resiliencia entre sus equipos. Invertir en salud mental no es solo un gesto de responsabilidad social, sino una decisión estratégica. Las empresas que cuidan el bienestar emocional de sus empleados no solo reducen el absentismo, sino que también potencian el compromiso, la productividad y el éxito a largo plazo.

Porque, al final, no hay salud sin salud mental. Y sin salud mental, no hay empresa que prospere.

Aquí tienes el enlace para que descargues el informe.

by

FEF: el arte de invertir con datos

La gestión de inversiones vive una transformación: del enfoque tradicional basado en intuición y experiencia, hacia un modelo cuantitativo impulsado por datos, programación y, más recientemente, Inteligencia Artificial. En el siguiente artículo que firma Iñaki Munarriz (Santander AM y Director del programa “Quant Essentials for AM” de Escuela FEF), la IA es solo una herramienta más en un ecosistema donde el análisis objetivo y la experiencia humana deben convivir.

Los Quants, expertos en análisis de datos y modelos matemáticos, permiten decisiones de inversión más objetivas al superar sesgos emocionales y limitaciones humanas: la clave está en combinar lo mejor de las capacidades humanas y las máquinas, un híbrido que potencia las estrategias de inversión.

Para leer todo el informe pincha en el enlace:

by

Informe Cegos

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo empresarial, pero su implementación plantea desafíos éticos y operativos que es crucial abordar para garantizar un uso responsable y eficaz.

En Cegos hemos elaborado el white paper “Dominando la IA: formación para un uso ético y eficaz en la empresa”, diseñado para guiar a responsables de Recursos Humanos, Learning & Development y directivos en la adopción efectiva de la IA en sus organizaciones.

 ¿Qué encontrarás en este white paper?
  • Desarrollo de una cultura de IA: estrategias para sensibilizar a todos los empleados y estructurar una adopción progresiva de la IA.
  • Integración operativa: claves para incorporar la IA en las actividades diarias, maximizando beneficios y minimizando riesgos.
  • Formación ética y responsable: enfoques para garantizar que el uso de la IA se alinee con valores éticos y contribuya al bienestar organizacional.

Descarga el white paper de forma gratuita y descubre cómo puedes liderar la transformación digital en tu empresa de manera ética y eficiente.

Ir a la newsletter
by

Por qué el Storylearning será clave en la formación empresarial

Multitud de estudios siguen indicando que el e-learning sigue estando en auge y seguirá creciendo. Esta realidad se ve en las empresas ya que prácticamente todas las medianas y grandes cuentan con un LMS para su formación interna. 

Pero hay un reto que abordar, y es cómo hacer más atractivas las formaciones y cómo mejorar la retención del conocimiento en los empleados.

Aquí es donde surge una tendencia clara: el Storylearning, series audiovisuales de ficción diseñadas para la formación. Narrativa de ficción y microaprendizaje, con el objetivo de crear un aprendizaje más atractivo y efectivo.

Las series de ficción han demostrado ser altamente atractivas para el entretenimiento. Si aplicamos este formato a la formación, lograremos que aumente la implicación y retención del conocimiento. La neurociencia confirma que los aprendizajes asociados a emociones son más duraderos y efectivos, y esto es lo que pretende el storylearning, el aprendizaje por emoción y por empatía.

El mobile & video learning son otra realidad, reflejando la manera en que hoy consumimos contenido. El formato serie formativa ofrece:

  • Comodidad al poder verlo en cualquier dispositivo.
  • Aprendizaje flexible en cualquier momento y lugar.
  • Consumo fragmentado, ideal para las rutinas de nuestros día a día.

La formación a través de las series formativas tiene un impacto real en la formación interna gracias a:

  • La representación de escenarios laborales reales con los que el empleado se siente identificado y que facilitan el aprendizaje por emoción y empatía.
  • Personajes y situaciones con los que los empleados pueden identificarse.
  • Tramas con conflictos y soluciones alternativas que refuerzan la comprensión y el aprendizaje.

Estas razones “entre otras”, hacen que este tipo de formaciones sean más atractivas y “por tanto” mejor aceptadas por los empleados.

Este tipo de contenido de formación además tiene un impacto real en la imagen de marca de las empresas, que se convierten a los ojos de sus empleados en oferentes de un contenido de valor real, atractivo y diferente.

Realmente el Storylearning es una evolución natural en la formación corporativa, que optimiza tiempos y resultados mientras adapta el aprendizaje a las nuevas generaciones. Las empresas que integren este formato no solo mejorarán sus programas de capacitación, sino que transformarán la experiencia de aprendizaje en algo atractivo, emocionante y altamente efectivo.

¡¡Si quieres información detallada de cómo introducirte en el STORYLEARNING, contáctanos!! 

Producción y Grabación de vídeos
para la formación en Madrid
Tecnología Audiovisual para la Formación
by

ATREVIA: Crear un podcast en lo que te bebes un café

Como profesionales de la comunicación interna, sabemos que la formación efectiva no solo depende del contenido, sino también de que este sea accesible y atractivo. De hecho, en sectores regulados como la banca y los seguros, se hace incluso más relevante esta necesidad, puesto que el volumen de información que deben interiorizar los colaboradores es más complejo, extenso y cambiante (oferta comercial, compliance, avances tecnológicos…). Se trata de un contenido a veces farragoso y detallado, que para gran parte de la plantilla compite, además, con la atención al cliente y la resolución de conflictos.

En este sentido, vemos cómo la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) abre un mundo de posibilidades, tanto por la agilidad de sus soluciones como por su eficiencia en la comprensión de la formación, permitiéndonos generar contenido atractivo y adaptado a los distintos públicos, sin tener que multiplicar nuestro esfuerzo, equipo y presupuesto. 

¿Cómo podemos potenciar la asimilación de contenidos formativos con IA?

La Inteligencia Artificial nos permite generar un modelo de aprendizaje adaptativo, mejorando el acceso e impacto de los contenidos formativos. Desde ATREVIA, trabajamos diariamente en las posibles aplicaciones de esta tecnología en el mundo de la formación. Por mencionar algunas:

Asistentes de formación:
ofrece herramientas capaces de acompañar al usuario en su proceso de aprendizaje, reduciendo la frustración y sacando el máximo partido a su tiempo y atención. En este sentido, para nosotros ha sido muy útil generar un asistente de IA para la adopción de nuestro nuevo ERP que ofrece respuestas, materiales y sugerencias paso a paso con el usuario. Así, si estás subiendo una oportunidad comercial y no encuentras el botón correcto o encuentras problemas técnicos, es posible, incluso, compartir pantalla con Hermes y rápidamente te proporcionará una solución.

Gamificación y realidad aumentada:
permite diseñar y generar experiencias únicas, inmersivas y mucho más efectivas, porque se apalancan sobre la diversión y la curiosidad. En nuestro caso, desarrollamos un escape roomambientado en la historia de la empresa, en el que los empleados deben solucionar un robo en su sede. Para ello, interactúan con una IA que les envía pistas y mensajes personalizados en función de su actividad, una forma diferente e impactante de trabajar valores, engagement o cambios culturales.

Economía de la atención: 
la IA permite a la comunicación interna acceder a formatos y producciones inimaginables con los presupuestos y tiempos habituales en este ámbito que, de forma similar a la comunicación externa, rompen con la monotonía y saturación de los canales mejorando su impacto. Entre ellos, hemos podido comprobar cómo permite producir jingles en segundos. Así, hemos podido presentar un evento interno con el avatar de un empleado, vestir un trivial interno como si fuese un concurso televisivo o producir imágenes y brutos de la CEO de una empresa sin necesidad de bloquear su agenda ni rodar con ella.

Claves para una integración efectiva de la IA desde la Comunicación Interna

Para asegurar el éxito de la IA en la formación, desde el área de comunicación interna podemos desempeñar un rol clave en:

  • Comunicación de los recursos: el primer paso es que los usuarios sean conscientes de la existencia de esos recursos y por qué son relevantes para ellos. Esto pasa necesariamente por diseñar una campaña de CI que dé visibilidad a las herramientas, las posicione dentro del relato corporativo y que, a su vez, ayude a reducir la incertidumbre y permita a los empleados comprender cómo la IA se integrará en sus roles actuales y futuros. 
  • Monitorización y ajuste basado en datos: nos permite implementar métricas y analizar los insights obtenidos para mejorar continuamente los procesos de comunicación y formación.
  • Optimización de contenidos formativos: gracias a esta tecnología, es posible revisar de qué manera pueden tener más impacto esos contenidos, analizando su estructura, formato, canales… para asegurarnos de que lleguen a la persona adecuada en tiempo y forma. 

En definitiva, la IA ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar la manera común y tradicional en que las empresas gestionan el aprendizaje interno, empezando por optimizar el consumo e impacto de la información, para que los equipos de formación puedan centrarse en maximizar el valor del conocimiento transmitido.

¿Qué es lo más interesante? Que ya no es una herramienta solo al alcance de perfiles tecnológicos ni que requiera complicadas instalaciones. Si todavía estas aplicaciones os suenan muy lejanas, en lo que nos tomamos un café os enseño a hacer un podcast a partir de cualquier documento 😉

Conoce Atrevia >>

Rebecca Rico
Directora Global de Comunicación Interna, Cultura y Personas ATREVIA.

 

Ir a la newsletter

by

Impullsa GREF: un nuevo espacio para avanzar juntos

Queridos amigos,

Es un placer presentaros el primer número de IMPULLSA, la nueva newsletter del GREF. Este espacio nace con el propósito de ofreceros información relevante, inspiración y un punto de encuentro para compartir conocimiento y experiencias en el ámbito de la formación en banca y seguros.

En un entorno de transformación constante, nuestra labor como responsables de formación es clave para el desarrollo del talento en nuestras organizaciones. Desde el GREF, queremos acompañaros en este camino y proporcionaros herramientas, tendencias y buenas prácticas que nos ayuden a afrontar los retos del sector con mayor impacto y eficacia.

En esta primera edición encontraréis seis secciones clave:

1️⃣ De los socios – Un espacio donde los miembros del GREF comparten sus iniciativas y experiencias. En este número, presentamos la newsletter y el proyecto que queremos impulsar juntos.

2️⃣ La voz de los asociados – Un altavoz para nuestros asociados, donde conoceremos sus perspectivas y aportaciones sobre formación, comunicación, etc.

3️⃣ Tendencias – Una sección dedicada a estudios, informes y análisis sobre el futuro de la formación.

4️⃣ Inspiración en acción – Queremos que esta sección sea un lugar para casos de éxito y referencias inspiradoras en formación. 

5️⃣ Agenda y eventos – La planificación de actividades y encuentros del GREF. En febrero, destacamos el webinar de Speexx y comenzamos la preparación de nuestra gran jornada de junio.

6️⃣ Los retos – Un espacio para abordar los desafíos de la formación en nuestro sector. Hablamos de las mesas de trabajo en liderazgo, metodologías de aprendizaje, medición del impacto y regulación.

Queremos que IMPULLSA sea una newsletter viva, que refleje vuestras inquietudes y necesidades. Os animamos a participar activamente, compartiendo iniciativas, casos de éxito y reflexiones.

Estamos convencidos de que, juntos, seguiremos impulsando la excelencia en la formación en banca y seguros. ¡Bienvenidos a esta nueva etapa del GREF!

José Miguel Caras
Presidente del GREF

Ir a la newsletter Ir a la newsletter


    Cada semana enviamos el boletín Noticias del GREF con las noticias más significativas del sector financiero

    Ratios de formación

    Novedad: Ya tienes disponibles los informes 2023

    Encuesta Ratios Formación 2023 GREF

    Redes sociales del GREF