87.000 MILLONES EN CRÉDITOS BAJO VIGILANCIA ESPECIAL INQUIETAN A LA BANCA
Por Ricardo Sobrino. cincodias.com. 5-5-23.
El volumen de estos préstamos se sitúa todavía un 24,5% por encima del nivel prepandemia . Alerta en el sector bancario por una bolsa de 87.000 millones en créditos que se mantiene en vigilancia especial. A pesar de que en los últimos años las entidades han mantenido a raya la morosidad media de las carteras crediticias, también han ido acumulando un mayor volumen de préstamos que se encuentran en máxima observación ante las dudas de que los clientes cumplan con sus obligaciones de pago.Los bancos descartan impactos de la morosidad y explican que han venido mejorando las ratios de mora en los últimos trimestres. Pero otras fuentes conocedoras del sector detallan las que en los últimos meses ha surgido el temor de que ante un posible entorno macroeconómico más desfavorable y unas condiciones más duras impuestas por los bancos debido a las subidas de tipos de interés, prendan la mecha que haga estallar esa bolsa. LA BANCA FRENA EL NEGOCIO DE LOS FONDOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA por Sandra Sánchez. Ex.8-5-23. Tras años de dominio y fuerte crecimiento en el mercado español, los fondos internacionales solamente captan 1 de cada 10 euros que se mueven en el mercado de fondos de inversión. O lo que es lo mismo, en el primer trimestre del año, mientras las gestoras nacionales, en las que la banca presenta una cuota cercana al 90%, han sumado 9.533 millones de euros en dinero nuevo de sus clientes, los fondos internacionales han atraído apenas 1.000 millones, en términos netos. La banca española gana cuota en fondos. Editorial de Expansión 8-5-23. LOS GRANDES BANCOS ACUMULAN YA 7.500 MILLONES DE CAPITAL PARA RECOMPRAS O DIVIDENDOS EXTRA por Ricardo Sobrino. cincodias.com. 8-5-23. Cuanto más alto es nivel de capital con el que cuentan los bancos, también es mayor la capacidad de solvencia ante posibles turbulencias económicas. Por ello es uno de los indicadores al que prestan más atención los supervisores bancarios. El Banco Central Europeo establece cada año unos requisitos mínimos de capital para cada banco en función del modelo de negocio y del perfil de riesgo de la cartera. Pero más allá de esas exigencias, las entidades establecen sus propios objetivos de capital, que son más ambiciosos, y en el caso concreto de la banca española ronda un nivel de CET 1 (que es el indicador utilizado para medir la solvencia) del 12%. Las entidades han acumulado capital por encima de esas metas. Y aunque contar con un exceso de capital permite atesorar una solvencia más alta, también puede resultar ineficiente en la operativa bancaria, por ello las entidades suelen buscar un equilibrio y ya planean repartos extra para gastar los billetes que les sobran.