CALVIÑO ASEGURA A LA BANCA QUE EL IMPUESTO SERÁ TEMPORAL. REUNIÓN CON LOS NUEVE MAYORES BANQUEROS
Por R. Lander. Ex.5-9-23.
La vicepresidenta de Economía afirma que la hoja de ruta del PSOE no contempla alargar el gravamen más allá de los dos años aprobados. Calviño propone un plan de colaboración para la canalización de los fondos europeos. La vicepresidenta considera suficientes las medidas de alivio hipotecario. Reunión de máximo nivel de Nadia Calviño con los mayores banqueros en el arranque del curso político y económico. El tono de la vicepresidenta en funciones fue “más constructivo, colaborativo y receptivo” que en los encuentros celebrados en el pasado con las patronales del sector, según fuentes financieras. PRESIÓN A LA BANCA PARA QUE RETRIBUYA “MEJOR” EL AHORRO, por María Hernández. Elmundo.es. 5-9-23. La vicepresidenta cita al sector tras amagar con alargar su impuesto. LAS SEÑALES DE ALERTA SE MULTIPLICAN Y ANTICIPAN UN FRENAZO DEL PIB por Pablo Cerezal. Ex.5-9-23. Diagnóstico de Expansión: Unas previsiones poco halagüeñas/ Aunque la economía ha registrado un crecimiento sólido en la primera mitad del año, la situación parece cada vez más complicada para algunos sectores, como la industria, la agricultura y las exportaciones. La agricultura podría afrontar pérdidas por valor de 15.000 millones de euros este año. El comercio al por menor crece al 7,3%, pero hay dudas sobre si su avance se puede mantener. La creación de empleo se frena y el 72% de empresas tienen problemas para contratar. La inflación ha repuntado en julio y agosto y Funcas prevé que se acelere al 5% en diciembre. El gasto público se ha sustentado sobre una deuda pública que no puede seguir incrementándose. LA PREOCUPANTE REALIDAD DE LA ECONOMÍA. DIAGNÓSTICO EXPANSIÓN, por José María Rotelar. Ex.5-9-23. España afronta un horizonte económico complicado, con elevada volatilidad e incertidumbre. El crecimiento, espoleado con dinero público, no es robusto y las persistentes tensiones en los precios amenazan con un escenario de estanflación. El extremismo populista puede impactar más negativamente en la economía. La inflación no termina de ceder, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. No es descartable que Estados Unidos pueda entrar en recesión a final de año. El BCE estima que la economía de la zona euro va a peor e incluso no descarta una contracción. LA ZONA EURO ENFILA LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA Y CONTAGIA A ESPAÑA por J. Díaz. Ex.6-9-23. El deterioro se acelera en agosto con la primera caída simultánea de la producción industrial y del sector servicios y preludia un descenso del PIB del 0,1% en el bloque del euro en el tercer trimestre. El sector servicios español se contrajo en agosto por primera vez desde octubre de 2022. El tren de la economía europea se frena e incluso empieza a dar marcha atrás. El pinchazo de sus dos grandes motores de impulso, la industria y los servicios, es cada vez más palpable y empuja a la economía del bloque del euro hacia el túnel de la contracción, umbral que podría haber cruzado ya, como anticipan los Índices de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés), uno de los principales termómetros del estado de salud de la actividad económica. MOODY’S AVISA A ESPAÑA: EL GASTO EN PENSIONES PONE EN RIESGO EL ‘RATING’ por J. Díaz. Ex.7-9-23. La agencia reclama más ajustes en las pensiones para evitar el deterioro del perfil crediticio de España y avisa de que, sin más medidas, el gasto en prestaciones se disparará al 16,8% del PIB en 2040. El envejecimiento de la población y el alza con el IPC harán insuficiente la reforma de Escrivá. LOS BANCOS NO QUIEREN TUS AHORROS (POR AHORA), SINO TU NÓMINA: LAS ENTIDADES OFRECEN HASTA 400 EUROS PARA CAPTAR CLIENTES por María Hernández.elmundo.es. 7-9-23. A la espera de una batalla por los depósitos que no llegan, la gran banca compite por conseguir clientes que domicilien sus ingresos por trabajo y ofrece premios e incentivos para captarlos.