CCOO Y UGT: SIN PACTO SALARIAL CEOE TENDRÁ UN OTOÑO CONFLICTIVO. PRIMERO DE MAYO
Por M. Valverde. Ex.21-4-23.
Amenazan con unir las protestas en todas las empresas sin acuerdo salarial. Los líderes sindicales avisan: “Las movilizaciones se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban” dijeron ayer en reiteradas ocasiones los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez. Es la advertencia que hicieron los dirigentes sindicales a la patronal CEOE si no se aviene a negociar un acuerdo salarial para el trienio 2022-2024. Sordo y Álvarez presentaron las más de 70 manifestaciones que han convocado en toda España para el Primero de Mayo, la fiesta internacional del trabajo, con el lema: “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”. EL GOBIERNO ATRASA A OTOÑO EL MACROPLAN DE PENSIONES por Alejandra Olcese. El Mundo 21-4-23. Escrivá había previsto que estuviera activo en primavera, pero faltan trámites que no estarán listos hasta “el final del verano”. ESCRIVÁ INVITA A LOS ESPAÑOLES A DEMORAR LA JUBILACIÓN UNOS AÑOS: «HEMOS LLEGADO A PAGAR UN CHEQUE DE 200.000 EUROS» abc.es. 23-4-23. El ministro de Seguridad Social confirma que un 65% más de trabajadores han solicitado un complemento de pago único por retrasar el retiro. El Gobierno apunta a una próxima revisión de la jubilación activa y parcial con el objetico de extender la edad efectiva de acceso a la pensión. La subida de cotizaciones de la reforma de pensiones amenaza la creación de 160.000 puestos de trabajo. SANTANDER Y FONDITEL ENTRAN JUNTOS EN LOS NUEVOS PLANES DE PENSIONES por Elisa del Pozo. Ex.24-4-23. Las dos entidades han firmado un acuerdo con Ceaje, la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, para ofrecer sus productos de ahorro al colectivo de 18.500 empresarios menores de 41 años. APREMIA INCENTIVAR UNA JUBILACIÓN MÁS TARDÍA. Editorial de Expansión. 24-4-23. Cuando todavía no ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea a la segunda parte de su reforma de pensiones, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, se apresta a negociar con los agentes sociales nuevos incentivos al retraso de la jubilación. Unas medidas más que urgentes en vista del desbocado crecimiento del gasto en pensiones, que bate récords cada mes, pero que supone el reconocimiento implícito de la insuficiencia de los cambios aprobados a lo largo de la legislatura para tratar de garantizar la sostenibilidad.