CRIPTOMONEDAS
1.- CRIPTOMONEDAS Y CÓMO CUMPLIR CON HACIENDA por Jesús Luna, CEO y Fundador de TaxCripto. Cincodias.com. 21-7-22. Que no haya una normativa específica al respecto no quiere decir que no haya obligaciones fiscales que deban satisfacerse. Ahora mismo, todos los focos sobre estos activos están centrados en las caídas generalizadas del bitcóin y otras criptos, que cotizan en los niveles más bajos desde finales de 2020, fruto de un desplome que todavía no ha encontrado freno, a la espera de la reacción que desencadene los próximos movimientos de los bancos centrales. Lo que ocurre con las criptos es un fiel ejemplo de lo que los expertos y los asesores financieros llevan avisando a sus clientes. Que el escenario de tipos bajos que se ha generalizado en los últimos años, abocaba a cualquier inversor particular a asumir riesgos, si quería lograr elevadas rentabilidades. Lo contrario, ganar dinero sin riesgo, era sencillamente una mentira que algunos gurús trataban de expandir. En todo caso, hay que reconocer que los criptoactivos también han servido para que muchas personas, sobre todo jóvenes, se interesaran por la inversión y las finanzas, lo que puede convertirse en una oportunidad para mejorar el nivel de educación financiera en nuestro país. LAS FIRMAS DE CRIPTOACTIVOS SE APRESURAN A REGISTRARSE por S. Mundi/C. Hodgson. FT. Ex.23-7-22. Crypto.com y Coinbase dijeron esta semana que se habían registrado como proveedores de activos virtuales en los reguladores de Italia; y Gemini lo hizo en Irlanda. Y Binance, la mayor plataforma de negociación de criptodivisas del mundo, se ha registrado en Francia, Italia y España. Los registros no alcanzan las licencias completas para operar como una empresa financiera regulada. Pero la carrera para obtener ese permiso es importante porque muestra cómo las empresas de criptomonedas se esfuerzan por establecerse en la Unión Europea antes de que entren en vigor las normas generales, conocidas como Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (Mica). A principios de este mes, los estados miembros de la UE y el parlamento europeo esbozaron reglas provisionales que significarían que los proveedores de criptoservicios necesitarían permiso de una autoridad nacional para ofrecer servicios en toda la UE. No son solo las empresas de criptografía las que intentan obtener una ventaja antes de que se apruebe Mica. El eurodiputado español Ernest Urtasun explicó que “los reguladores nacionales quieren que las bolsas elijan su estado miembro”.
2.- LAS CRIPTOMONEDAS ABANDONAN LA FASE DE ‘MIEDO EXTREMO’ MÁS LARGA por A. STUMPF. Expansión Premium. Newsletter. 21-7-22.Esta semana, por primera vez en 72 días, el bitcoin, el rey de estas divisas virtuales, ha salido de la categoría de «miedo extremo» del Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas, que trata de identificar el sentimiento inversor. Y todo gracias al último rebote. Las criptomonedas han experimentado una fuerte revalorización al amparo de los rebotes en las bolsas. El bitcoin se anota un 20% que le ha valido para situarse en los 23.265 dólares, despegándose del soporte de los 20.000 en los que se había quedado anclado y que amenazaba con caídas más profundas. El rebote no se ha quedado anclado en el bitcoin, sino que la mayoría de criptomonedas se han movido también con fuerza al alza. Pese a este movimiento, diferentes analistas llaman a la calma respecto a la posibilidad de que este haya sido el principio del fin del criptoinvierno, algo que sólo se sabrá en las próximas semanas.
3.- ¿HARÁ EL DESPLOME DE LAS ‘CRIPTOS’ DESCARRILAR EL FUTURO DEL ‘BLOCKCHAIN’? PROYECTO A LARGO PLAZO por LRichard Waters / Hannahy Murphy / Scott Chipolina. FT. Ex.25-7-22. Los defensores del blockchain defienden que la tecnología que sustenta los activos digitales sobrevivirá a la reciente caída en la cotización de los criptoactivos tras vivir una época dorada.