DEPÓSITOS, FONDOS DE INVERSIÓN E HIPOTECAS. 1.- DEPÓSITOS CON RENTABILIDADES DE HASTA EL 4% TAE: LA GUERRA DEL AHORRO SE LIBRA EN EL CORTO PLAZO
Por Miriam Calavia.cincodias.com. 24-5-23.
Los últimos movimientos de la banca animan la oferta a seis y 12 meses. Los ahorradores pueden obtener 3.700 euros en intereses en un año. A la espera de que los grandes bancos den el paso de remunerar los depósitos, las entidades de menor tamaño, online y extranjeras sí están inmersas en una batalla por el ahorro que se ha intensificado en los últimos días, a raíz de la subida de los tipos de interés que ejecutó el Banco Central Europeo (BCE) a comienzos de mayo. Así, dada la mayor competencia por atraer el dinero de los clientes, dentro y fuera de España ya se pueden obtener rentabilidades por encima del 3% TAE a corto plazo, esto es, por un periodo de alrededor de un año. Las retribuciones más generosas llegan incluso al 4% a seis meses, mientras que a doce meses los bancos europeos pagan hasta el 3,70% TAE y los que operan en territorio español rinden hasta el 3,55% TAE. EL AHORRADOR CONSERVADOR VUELVE A LA RENTABILIDAD por Vera Castelló. Cincodias.com. 24-5-23. Los planes de pensiones de renta fija, recomendables para evitar la volatilidad cuando se acerque la jubilación. En este 2023 todo parecen buenas noticias y los expertos consultados coinciden en apuntar que brillará el sol para los ahorradores que apuesten por los planes de pensiones de renta fija. Este tipo de vehículos de ahorro para la jubilación ha sido el producto preferido tradicionalmente por el ahorrador más conservador y con un horizonte de inversión de corto plazo, pero en Santander Pensiones no creen que haya un arquetipo de partícipe único “al que podamos dirigir de manera exclusiva hacia los planes de renta fija. Por este motivo, la recomendación es adecuar la inversión al perfil de riesgo del cliente, no quedarnos con un único activo, sino buscar la diversificación como herramienta para reducir el riesgo y maximizar la rentabilidad en el largo plazo”, indican, al tiempo que piden no olvidar que los planes de pensiones “son productos finalistas, donde criterios como el horizonte de inversión cobran una especial relevancia a la hora de seleccionar los activos en los que invertir”. La banca redirige 28.000 millones de sus clientes hacia fondos ultraseguros. DESDE QUE COMENZARON A SUBIR LOS TIPOS por Sandra Sánchez. Ex.25-5-23. Los bancos españoles aceleran el trasvase de dinero de sus clientes de depósitos y productos de riesgo a fondos de inversión muy conservadores. 2.-FONDOS: BRUSELAS DA TRES AÑOS A LA BANCA PARA BAJAR LAS COMISIONES EN FONDOS DE INVERSIÓN por Miguel Moreno Mendieta. Cinodias.com. 25-5-23. La Comisión quiere que mejore la transparencia y el asesoramiento para a atraer a más personas a los mercados financieros. La Comisión Europea ha presentado hoy su nueva estrategia para fomentar el acceso de los clientes minoristas a los mercados de capitales. Uno de los caballos de batalla de las instituciones europeas son las comisiones en los productos financieros, que siguen considerando muy altas. Bruselas ha dado un plazo de tres años al sector bancario para que reduzca los cargos que pasa a su clientela. En caso contrario, prohibirá expresamente algunas comisiones de intermediación, lo que sería un terremoto para el sector de la gestión de activos en muchos Estados Miembros. EL VETO PARCIAL A LAS RETROCESIONES GOLPEA AL 60% DEL MERCADO DE FONDOS. BRUSELAS PROHÍBE INCENTIVOS POR VENTAS SIN ASESORAMIENTO por Sandra Sánchez. Ex.26-5-23. El sector de fondos de inversión, sobre todo los bancos distribuidores y asesores, respiraba con alivio el pasado miércoles cuando la Comisión Europea daba marcha atrás en su idea de prohibir las retrocesiones, la parte de las comisiones que los gestores ceden al banco como incentivo por vender su fondo. Aunque en teoría, la última directiva de inversiones, Mifid II, ya perseguía el cobro de este tipo de comisiones de manera injustificada, lo cierto es que ha seguido siendo hasta ahora una parte del precio que los inversores pagan al contratar un fondo en cualquier proceso de venta; una parte importante de los ingresos por comisiones de la banca y un elemento en el mundo de los fondos de inversión cuestionado por parte del sector. LA GRAN NOCHE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. Ex.27-5-23. EXPANSIÓN y Allfunds reconocen las mejores estrategias de inversión, capaces de encontrar oportunidades en los mercados financieros, pese a la fuerte volatilidad vivida durante 2022. 3.-HIPOTECAS:LA FIRMA DE HIPOTECAS REGISTRA SU MAYOR CAÍDA EN DOS AÑOS. Ex. 27-5-23. El 63,9% de las hipotecas firmadas se rubricó a tipo fijo, la cifra más baja desde junio de 2021. La firma de hipotecas registró un descenso del 16% en el mes de marzo, la mayor caída en dos años, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se firmaron en España 36.182 hipotecas para la compra de vivienda, una cifra que aún es robusta pero que supone el mayor descenso desde enero de 2021. Fueron firmadas con un tipo de interés medio del 2,99%, el más caro de los últimos seis años. Se trata, según los expertos de Ibercaja, de un cambio de tendencia hacia una menor actividad hipotecaria por la menor demanda de los usuarios, que acusan el encarecimiento de los tipos de interés en la zona del euro –hasta el 3,75 %– y la incertidumbre sobre su evolución, así como el enfriamiento de la economía. CAMBIOS EN EL INTERÉS DE LAS HIPOTECAS. ABC.ES. 29-5-23. El Euribor roza su techo en el 4% y presagia el resurgir del tipo variable. Los consumidores prefieren aún créditos a fijo, pero esta Cota podría hacer variar la tendencia.