DOS TESTIMONIOS DE GRAN INTERÉS Y UN BUEN LIBRO
1.- ENRIQUE ROJAS MONTES, PSIQUIATRA Y DIRECTOR DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS DE MADRID. Ex.28-11-2020.
Enrique Rojas asegura que las redes sociales, la televisión y valores actuales como el dinero, la competitividad o la inmediatez fomentan la infelicidad. Acostumbrado a lidiar con ella, aconseja centrarse en el amor, la cultura, la amistad y el trabajo. “Destacaría de los líderes que arrastran que están dispuestos a servir a otros, que son coherentes entre lo que dicen y lo que hacen, que son referente, que son capaces de contagiar entusiasmo, y que tienen el coraje de decir lo que piensan. El problema es cuando la palabra líder se confunde con ídolo”. “El amor no es un sentimiento eterno, hay que trabajárselo cada día. El problema es que es una palabra llena de promesas”.
2.- JOAQUÍN FUSTER, entrevistado por Carlos Manuel Sánchez.
XLSEMANAL 29-11-2020. Decir que el neurólogo Joaquín Fuster (Barcelona 90 años) sigue en activo es un eufemismo. ¡No para! Profesor Emérito en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), pasa consulta gratuita a pacientes hispanos en el gabinete de la Facultad y acaba de publicar “El telar mágico de la mente” (Ariel), las memorias de su vida bajo el prisma de dos grandes aventuras científicas: la psicología clínica y la revolución de la neurociencia, de la que es un pionero desde que descubrió los mecanismos de atención en los primates en los años setenta. Su obsesión: que en las escuelas se apliquen los últimos conocimientos sobre el cerebro. Casado, tres hijos, seis nietos. Sus hermanos prestigiosos profesionales: uno, Valentin, cardiólogo; otro Alberto, ex director de Personal de Unilever y expresidente Nacional de AEDIPE. Resumen de la entrevista: “En el aprendizaje nada sustituye al estímulo del maestro”.
3.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JAVIER FERNÁNDEZ AGUADO. 19-11-2020. Link de conexión:
I Congreso Mundial de Educación KAIRÓS. 25 MENSAJES PARA UN EDUCADOR, por José María Gasalla, ponente en el Congreso.
- Crea y estimula un ambiente de CONFIANZA. Inspira confianza por tu hacer. 2.-
- Concéntrate en tus alumnos. PERSONALIZALES. Confía en los recursos de cada uno.
- Se consciente de NAVEGAR en OCEANOS DE INCERTIDUMBRE CON ARCHIPIELAGOS DE CERTEZA como dice Edgar Morín.
- Utiliza las TECNOLOGIAS para HUMANIZAR más la clase.
- Reconoce y celebra los EXITOS de tus alumnos.
- Invita al COLOQUIO para buscar soluciones CONCRETAS y CONJUNTAS
- Educa CONOCIENDO, AMANDO, PROVOCANDO y ENSEÑANDO a POSPONER la GRATIFICACION.
- Utiliza EL HUMOR y el JUEGO.
- Usa HISTORIAS propias y de referentes éticos.
- PRIORIZA lo que es crítico APRENDER.
- ABRETE a las ideas de tus alumnos. Refuerza y VALORA las PREGUNTAS.
- Pasa del debate a la ACCIÓN. EXPERIMENTA con ELLOS. ESCUCHA.
- RECONOCE tus ERRORES e IGNORANCIAS.
- Pon en VALOR a CADA alumno.
- Despierta y estimula la CURIOSIDAD y el SUSPENSE. Y EMOCIONATE.
- Actúa desde la RESPONSABILIDAD, EQUIDAD Y HUMILDAD.
- Combina CALIDAD y CALIDEZ, DULZURA y LOCURA.
- CUESTIONATE de tanto en tanto tu PAC (PASIÓN-ACTITUD-CONFIANZA).
- Y actúa desde la P3– PRESENCIA-POTENCIA (cree en ellos, Pigmalión) PERMISO (deja que sean ellos).
- IDENTIFICA, VALORA y ayuda a DESARROLLAR los TALENTOS (COMPETENCIAS) de cada alumno.
- PRACTICA el CUIDADO (AMOR + CONFIANZA) mutuo entre alumnos, progenitores y profesionales (cuidado comunitario).
- Actúa con FLEXIBILIDAD y prueba MULTIPLES ENFOQUES de APRENDIZAJE.
- Soporta la posible AGRESIVIDAD o PASIVIDAD del alumno y el sentirte INCOMPRENDIDO e INCOMPETENTE.
- Se FIRME y CONSISTENTE al hacer cumplir los LIMITES.
- Pon todo tu esfuerzo en apoyar y reforzar la AUTOMOTIVACION y AUTOCONFIANZA de cada alumno.