EL 39,5% DEL SUELDO DE LOS ESPAÑOLES SE LO ‘COMEN’ IRPF Y COTIZACIONES
Por J. Díaz. Ex.26-4-23.
España fue en 2022 el decimoquinto país de la OCDE con mayor carga tributaria sobre los costes laborales, casi 5 puntos por encima del promedio, mientras los salarios reales cayeron un 5,3%. España fue el noveno país de la OCDE donde más cayeron los salarios reales por la inflación. El grueso de la carga fiscal sobre los salarios recae en las empresas: 23 de los 39,5 puntos. LOS SINDICATOS ACIERTAN MODULANDO SUBIDAS SALARIALES Y MOVILIZACIONES por Aurelio Medel. Cincodias.com. 28-4-23. En 2022 los sueldos subieron la mitad que la inflación y la conflictividad laboral fue inferior a la de 2019, pero la hipótesis de cambio de ciclo electoral aprieta. No faltan quienes recuerdan que la mayor conflictividad sindical que se vive en otros países se explica porque gobiernan opciones conservadoras. CCOO Y UGT SE MANIFIESTAN HOY POR SUBIDAS SALARIALES APOYADOS POR DÍAZ Ex. 1-5-23. Los sindicatos promueven movilizaciones en más de 70 ciudades bajo el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios” tratando de elevar la presión sobre las patronales. LA CONCILIACIÓN, LO QUE MAS IMPORTA A LOS TRABAJADORES por Irene Ruiz de Valbuena. Cincodias.com. 1-5-23. Las empresas se confiesan abrumadas por las nuevas obligaciones laborales. Las consecuencias laborales de la futura ley de familias suscitan mucho interés. Una consulta habitual es si conviene anticipar o demorar la jubilación. La intensa actividad normativa laboral preocupa a las compañías. INCLUSIÓN FINANCIERA, UN COMPROMISO INTERGENERACIONAL por Alberto Aza, Portavoz de la CECA. ABC.ES. 29-4-23. En un contexto de creciente longevidad y digitalización omnipresente, el riesgo de la exclusión de los mayores en el acceso a los servicios esenciales se ha convertido en un desafío de hondo calado. Representan el 20% de nuestra población y es a ellos a quienes debemos una parte muy significativa de los avances en lo últimos años. Ante este reto, la inclusión financiera y digital de este colectivo se ha convertido en una prioridad para el sector bancario. El esfuerzo del sector financiero se está viendo recompensado y los informes de seguimiento reflejan avances significativos. Por ejemplo, el 81% de las oficinas operan hoy con horarios ampliados, beneficiando a más de 6,3 millones de clientes. También se han adaptado el 91% de los cajeros a los requisitos de usabilidad de los clientes mayores y se ha formado a casi 70.000 profesionales para atender sus necesidades.