EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA DE LOS RIESGOS DE LAS ‘STABLECOINS’
Por R. Lander. Ex.7-4-22.
Margarita Delgado alerta sobre los potenciales riesgos sistémicos de las stablecoins, un tipo concreto de criptomoneda cuyo valor está vinculado al de una divisa u otro tipo de activo real. Las denominadas stablecoins son aquellas criptomonedas que tratan de controlar su volatilidad usando garantías como monedas u otro activo (por ejemplo, materias primas). También cestas de activos. Los supervisores internacionales están vigilantes para evitar que estos instrumentos, que pueden acabar utilizándose en operaciones de pago, acaben siendo foco de peligro para la estabilidad financiera. BRUSELAS DARÁ SUPERPODERES A LA ESMA PARA VIGILAR LOS CRIPTOACTIVOS por Laura Salces Acebes y Pablo Martín Simón. Ex.8-4-22. El supervisor asignará las licencias a emisores y proveedores. El mecanismo será similar al del BCE con las entidades financieras. La UE ha optado por otorgar superpoderes al supervisor de los mercados europeos (ESMA) para vigilar el buen funcionamiento de los emisores de criptoactivos y también de los proveedores de servicios. El Parlamento Europeo ha dado recientemente el visto bueno al texto del reglamento MiCA (siglas de markets in crypto-assets) que contempla que será la CNMV europea la encargada de dar las licencias a las entidades financieras y plataformas de compra y venta que quieran operar con activos digitales como el bitcóin, el ethereum o el cardano. Un poder que sitúa al organismo por encima de los supervisores del mercado nacionales, como el presidido por Rodrigo Buenaventura en España, BaFin en Alemania o la Autoridad Financiera francesa (AMF). https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/07/mercados/1649354937_299717.html HACIENDA PONE EL FOCO EN PROPIETARIOS DE CRIPTOMONEDAS Y PISOS EN alquiler por Juande Portillo. Ex.7-4-22. La Agencia Tributaria puso en marcha ayer la Campaña de la Renta del ejercicio 2021 con el foco puesto en las criptomonedas. El auge de estas inversiones ha llevado al Fisco a disparar casi un 1.500% el número de avisos a contribuyentes que cuentan con monedas virtuales para que las declaren. En total, Hacienda ha emitido advertencias de este tipo a 1,8 millones de ciudadanos en relación a criptomonedas, rentas del extranjero o inmuebles en alquiler que aspira a ver reflejadas en las declaraciones a presentar hasta el próximo 30 de junio. BNP PERMITIRÁ TELETRABAJAR EL 50% DE HORAS LABORABLES. Ex.9-4-22. BNP Paribas ya tiene marco laboral para la nueva nomalidad. El banco francés permitirá a sus empleados trabajar en remoto el 50% del tiempo laborable. El acuerdo ha sido suscrito por unanimidad por la dirección de BNP Paribas con los representantes de las dos federaciones sindicales europeas (UNI Europa y Fecec), una delegación del comité de empresa europeo. Entrará en vigor en 2024 y se aplicará a los 132.000 empleados de la entidad que tiene el grupo en 22 países. Cada empleado podrá elegir si quiere teletrabajar o no, en qué porcentaje, así como la opción de revertir esa decisión a iniciativa propia o de su superior directo. Ese umbral del 50% se podrá elevar en actividades concretas o países en los que la proporción del teletrabajo en otros bancos sea mucho mayor para evitar la pérdida de talento. Será posible optar entre distintos ritmos y opciones de teletrabajo adaptados a las diferentes actividades, incluyendo un “ritmo regular” organizado semanal, quincenal o mensual sobre la base de un promedio semanal de 1, 2 o 2,5 días de teletrabajo. También está permitido combinar con jornadas flexibles. No obstante, el banco recomienda ir a la oficina al menos un día a la semana. “Nos adaptamos constantemente a entornos cambiantes y nuevas formas de trabajo, preservando la calidad de vida de nuestros empleados donde quiera que estén” señala Sofia Merlo, directora de Recursos Humanos de BNP.