EL BCE CARGA CONTRA EL IMPUESTO A LA BANCA Y ALERTA DE NUMEROSOS RIESGOS. VE AMENAZADOS LA ESTABILIDAD FINANCIERA, LA COMPETENCIA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Por Andrés Stumpf / Nicolás M. Sarriés. Ex.4-11-22.
La institución pide al Ejecutivo un análisis del efecto del impuesto, dado el entorno de alta incertidumbre. En detalle:
- El BCE cuestiona que la banca vaya a tener beneficios extraordinarios por la subida de tipos.
- La formulación del impuesto puede llevar a pagos desproporcionados, incluso de entidades con pérdidas.
- La tasa deja en posición de desventaja a los bancos afectados frente al resto de entidades.
- El impuesto podría reducir el flujo de crédito golpeando al crecimiento económico.
- La redacción del proyecto legislativo no es clara y genera inseguridad jurídica.
Las entidades afectadas por la tasa pueden verse en inferioridad frente al resto de Europa. El BCE cuestiona que las subidas de tipos vayan a ser tan positivas para las cuentas de la banca. El Gobierno dice que no se plantea cambios. La institución desliza que el sector trasladará la tasa a los clientes. Los bancos confían en que el Congreso suavice el impuesto: Las entidades, satisfechas porque el BCE hace suyos casi todos los argumentos esgrimidos por el sector. Lagarde: “La recesión no será suficiente para domar la inflación”. La institución monetaria ha subido los tipos de interés 200 puntos básicos desde julio en el mayor encarecimiento del precio del dinero de su historia, y continuará el proceso en los próximos meses para tratar de contener el crecimiento de los precios, que se sitúa en el 10,7%. HERNÁNDEZ DE COS: “LA CRISIS VA A CAUSAR DAÑOS A LA BANCA”. INSTA A EXTREMAR LA PRUDENCIA por David Cabrera. El gobernador recomienda “aumentar la resiliencia en el corto plazo” para hacer frente a la segunda fase de la crisis”. Un impulso fiscal no es necesario y además podría ser contraproducente. ANA BOTÍN, presidenta de Santander, destacó ayer la importancia de contar con un sector financiero fuerte y rentable, que esté en disposición de apoyar el crecimiento. “Los bancos somos sólidos, pero tenemos que ser rentables”, dijo Botín, durante la Conferencia de Banca organizada por el grupo. Llamó a poner el foco no tanto en los beneficios absolutos del sector, sino en el retorno que los inversores exigen a las entidades para proporcionarles capital. Duro varapalo del BCE al impuesto a la banca. Editorial de Expansión. 4-11-22. SÁNCHEZ CARGA CONTRA GUINDOS Y SIGUE ADELANTE CON EL IMPUESTO A LA BANCA. EL DICTAMEN DEL BCE DESATA UN POLVORÍN POLÍTICO por R. Lander. Ex.5-11-22. El Ejecutivo asegura que la banca tiene margen de maniobra de sobra para asumir el tributo y sin necesidad de repercutirlo en los clientes. Guindos: “El BCE solo busca ayudar” y explicó que en él han participado representantes de varias áreas del banco central. MÁS POLÍTICA QUE POLÍTICAS EN EL IMPUESTO A LA BANCA. Editorial de Cinco Días. 5-11-22. EL GOBIERNO SE PLANTA PARA EVITAR QUE LA BANCA TRASLADE EL IMPUESTO AL CLIENTE por Ricardo Sobrino.cincodias.com. 5-11-22. El Ejecutivo se abre a introducir modificaciones durante la tramitación parlamentaria del gravamen pero insiste en que la CNMV y el Banco de España estarán vigilantes. ESPAÑA AUMENTA SU PRESIÓN FISCAL AL 39% DEL PIB, PERO SIGUE POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEA por P. Sempere. Cincodias.com. 1-11-22. Pese a esta subida, según los datos publicados ayer por Eurostat, España sigue por debajo de la media de la Unión Europea (41,7%) y muy lejos de las principales economías comunitarias. COS PIDE UNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA CONTRACTIVA SI LA INFLACIÓN SIGUE AL ALZA. Cincodias.com. 3-11-22. Los tipos subirán más para alcanzar el objetivo del 2% de inflación. El gobernador aboga por el pacto de rentas de revisión plurianual. En la misma línea, Cos abogó por evitar el uso generalizado de cláusulas de indexación automática «en momentos en el que el margen fiscal se encuentra muy constreñido por el abultado endeudamiento público» y apeló por utilizar medidas de política fiscal focalizadas en los hogares y empresas más vulnerables. LA INFLACIÓN PROVOCARÁ UN SOBRECOSTE DE 900 MILLONES EN LA BANCA ESPAÑOLA. EL IMPACTO SE NEUTRALIZARÁ CON LAS SUBIDAS DE TIPOS por R. Lander. Ex. 5-11-22. La subida del IPC provocará una revisión al alza de todos los grandes contratos de alquiler y de tecnología, así como una probable compensación salarial. LA BANCA PAGA EL DOBLE POR EL AHORRO DE LAS EMPRESAS QUE POR EL DE LOS PARTICULARES por Nuria Salobral. Cincodias.com. 4-10-22. Las entidades pagan el 0,63% por los nuevos depósitos de las corporaciones, frente al 0,27% de los particulares. Los nuevos créditos son más baratos en España pero en la zona euro se paga más de media por los depósito. UNOS PRESUPUESTOS QUE CREAN DESCONFIANZA. Editorial de Ex. 7-11-22. El amplio consenso entre los economistas respecto a lo poco realistas que parecen las previsiones en que se basan los Presupuestos elaborados por el Gobierno para 2023 ante el rápido deterioro de las economías española y europea supone un descrédito para nuestro país.