EL BCE DISEÑA UN PLAN URGENTE DE COMPRA DE BONOS QUE SUJETE LAS PRIMAS DE RIESGO
Por M.A. A. Ex.16-6-22.
La autoridad monetaria acuerda, en una reunión de urgencia, reinvertir con flexibilidad los bonos comprados durante la pandemia y diseñar una nueva herramienta que alivie la deuda periférica. El BCE dice que no va a “tolerar” un incremento desordenado de las primas de riesgo. Los analistas calculan que dispone de 200.000 millones de euros para controlar al mercado. El Banco Central ultima un sistema antifragmentación contra el temor a otra crisis de deuda. EL EURIBOR ACELERA SU SUBIDA Y ROZA EL 1%, SU MÁXIMO EN CASI UNA DÉCADA por M. C. Cincodias.com. 15-6-22. El índice de referencia para las hipotecas se dispara al 0,957 en tasa diaria. El Euribor a 112 meses pisa el acelerador ante la subida de los tipos de interés en la zona euro que comenzará en julio. El indicador que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables ha pasado del 0,792% que marcó el lunes en tasa diaria al 0,957 de ayer, un nivel que no toca desde el 27 de julio de 2012. Con los datos de la primera mitad de junio, la media mensual provisional se sitúa en el 0,605% (en mayo cerró en una media del 0,287%), máximos desde abril de 2014, aunque las bruscas subidas que está experimentando el euríbor día tras día auguran una tasa mayor al cierre del mes. No encontramos enlace. LOS ‘HALCONES’ APREMIAN A ESPAÑA E ITALIA A “REDUCIR DÉFICIT Y DEUDA” Y “PONER SUS CUENTAS EN ORDEN” por Alejandra Olcese. Elmundo.es. 17-6-22. Alemania, Austria, Países Bajos y Bélgica recuerdan a los países del sur que la ortodoxia fiscal es la mejor forma de luchar contra la fragmentación. LA INFLACIÓN EN LA EUROZONA SE ENQUISTA EN EL 8,1% Y ELEVA EL TEMOR A UN FRENAZO EN SECO SEGÚN EUROSTAT por Pablo Cerezal. Ex.18-6-22. La subida de precios hunde el consumo, las exportaciones, el turismo, la inversión y los márgenes empresariales. La subida de los tipos de interés de la deuda aboca a un recorte de gasto o una subida de impuestos. LA FED SUBE LOS TIPOS DE INTERÉS UN 0,75% LA MAYOR SUBIDA EN 28 AÑOS por Sergio Saiz. Ex.16-6-22. La Reserva Federal de Estados Unidos se ve obligada a endurecer su postura y saltarse su propia hoja de ruta, que preveía un alza inicial de medio punto, tras el nuevo récord que marcó la inflación en mayo del 8,6%.