IV FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN
EL REY: “Nos encontramos con retos globales que requieren soluciones globales”.
Felipe VI destacó la necesidad de una mayor cooperación internacional ante “la proliferación de dificultades” en un mundo en transformación y advirtió de que las nuevas tecnologías y la IA suponen oportunidades pero también riesgos por J. Díaz.Ex.11-5-23. DE COS: “EL PACTO SALARIAL ES EQUILIBRADO Y DA UN MENSAJE DE CO0NFIANZA Y ESTABILIDAD”. Ex.12-5-23. El Gobernador del Banco de España valora positivamente y califica de “muy importante”, el acuerdo entre los sindicatos y la patronal. Señala que será clave para evitar el riesgo de una espiral inflacionista. JOSÉ IGNACIO GOIRIGOLZARRI espera que la presidencia española de la UE empuje el FGD europeo. Defendió durante su participación en el FORO la urgencia de la creación del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) europeo para evitar que se repitan turbulencias bancarias como las vividas en las últimas semanas en Estados Unidos. Es decir, para evitar la correlación entre riesgo bancario y riesgo soberano, que fue lo que inspiró la creación de una Unión Bancaria, y para impedir la fragmentación entre países dentro de un mercado único. “Hay que reconducir nuestras Cuentas públicas, una de nuestras grandes debilidades”. ANTONIO GARAMENDI: “El acuerdo con los sindicatos da estabilidad a los trabajadores para conocer su futuro salarial”. ÁNGEL RIVERA, Consejero Delegado de Santander España, defiende la fortaleza de la banca europea frente a la de otros países. La buena labor del supervisor europeo ha ayudado a tener bancos más fuertes en Europa. Se mostró muy optimista con la banca nacional. “La banca española, no solo Santander, disfruta de unos balances muy saneados”. Vaticinó “buenos resultados” este año para todo el sector. Añadió que los tipos de interés seguirán altos al menos un par de años. LAS COMISIONES QUE COBRA LA BANCA A TODOS SUS CLIENTES. COMPARATIVA por David Cabrera. Ex.13-5-23. Todas las entidades cobran algunas a pesar de que los clientes estén vinculados. Hay varias que cargan hasta 240 euros por mantenimiento y otras, hasta 65 euros por la emisión de tarjetas. LA BANCA PELEA POR LA TARTA DE LAS COMISIONES. Editorial de Expansión. 15-5-23. Aunque la mayoría de entidades han empezado ya a notar en su margen de intereses la meteórica subida de los tipos en Europa, que han saltado 375 puntos en menos de un año, saben que gestionar los 2,7 billones en ahorro e inversión que tienen las familias puede ser un filón. UNA ECONOMÍA SIN AMBICIÓN. Editorial de ABC. 13-5-23. El Banco de España advierte en su informe anual de que nuestro país ya no converge con Europa, lo que es un síntoma de la falta de ambición de nuestros líderes. EL IPC VUELVE A SUBIR EN ABRIL HASTA EL 4,1% CON EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS CASI UN 13% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO. ABC 13-5-23. El repunte del precio de los carburantes y el contagio de la inflación a todos los rincones de la economía impulsan el índice desde el 3,3% que marcó en marzo. El Gobierno subraya las primeras señales de moderación del precio de los alimentos en meses. El Banco de España avisa de que el precio de los alimentos subirá varios meses más y eleva al 12% su encarecimiento en 2023.