LA BANCA MEDIRÁ DESDE AGOSTO EL SESGO SOSTENIBLE DE SUS CLIENTES
Ex. 7-6-22.
Bancos y aseguradoras se preparan para empezar a preguntar desde agosto a sus clientes por sus preferencias de sostenibilidad a la hora de invertir, como un paso más para adecuar su oferta de productos a los intereses de los pequeños inversores. El próximo 2 de agosto entrará en vigor el reglamento Mifid II, que busca mejorar los niveles de seguridad del mercado de instrumentos financieros dentro de la zona del euro y establece una serie de medidas con el objetivo de que el cliente esté correctamente informado sobre los productos de inversión que se le recomiendan. A partir de ese día, las entidades deberán preguntar a sus clientes si prefieren invertir en productos sostenibles, siguiendo un test de idoneidad que el propio usuario debe rellenar como fórmula para medir su grado de aversión al riesgo y sus preferencias de sostenibilidad. LA UE EXIGIRÁ AL MENOS EL 40% DE MUJERES EN LOS COSEJOS DE LAS COTIZADAS DESDE 2026. Cincodias.com. 8-6-22. La Eurocámara establece que en caso de que haya candidatos con las mismas cualificaciones, el candidato del sexo infrarrepresentado sería el seleccionado. Los Estados miembros que aprueben cuotas tanto para los consejos ejecutivos como los no ejecutivos, el mínimo de presencia de mujeres será del 33%. Además, los países tendrán que crear un sistema de penalizaciones que sea punitivo con las empresas que no alcancen estas cuotas. Las empresas tendrán que cumplir con ese objetivo para el 30 de junio de 2026. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado este acuerdo en su cuenta de la red social Twitter y ha mostrado su agradecimiento para todos los que lo han hecho posible. «Es un gran día para las mujeres en Europa. También es un gran día para las empresas. Porque más diversidad significa más crecimiento, más innovación», ha subrayado la jefa del Ejecutivo comunitario. OCDE REBAJA AL 4,1% EL CRECIMIENTO DE ESPAÑA Y ELEVA LA INFLACIÓN AL 8,1%. PREVISIONES DE 2022 por Carlos Polanco. Ex.9-6-22. Aunque se trata de uno de los mayores crecimientos económicos, España está aún lejos de recuperar la actividad previa al Covid. Para 2023 esperan que la inflación se sitúe en el 4,8%. EL BANCO DE ESPAÑA REBAJA EL PIB AL 4,1% ESTE AÑO Y NO DESCARTA NUEVOS RECORTES. Cincodias.com. 11-6-22. El paro cerrará este ejercicio en el 13% de la población activa. La evolución de la economía se liga a la marcha de la guerra de Ucrania. El buen ritmo de la recaudación permitirá cerrar con un déficit del 4,6% del PIB.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/07/economia/1654634643_991337.html