LA BANCA TIENE YA PLANES DE DESPIDOS PARA MÁS DE 15.000 EMPLEADOS
Por Ángeles Gonzalo. Cincodias.com. 29-10-2020.
La crisis del Covid, la digitalización, los nuevos actores tecnológicos que han entrado en el negocio financiero y, sobre todo, los negativos tipos de interés, que llevan haciendo estragos en las cuentas de resultados de la banca desde 2016, han dado otra vuelta de tuerca a una industria que lleva varios ejercicios sin lograr una rentabilidad que cubra el coste de capital. Y su transformación vuelve a ser el protagonista del sector. El martes, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, reconocieron que “próximamente” el banco anunciaría un nuevo ajuste de plantilla, que afectaría a España, Portugal, Polonia y el Reino Unido. Las salidas en España pueden superar las 3.000, que se sumarían a las llevadas a cabo el pasado año por la integración de Banco Popular, y que finalizaron este mismo año. Un día después, ayer trascendía que Banco Sabadell convocará en estos días a los sindicatos para anunciarles un plan de salidas que afectará a unos 2.000 empleados, el 15% de la plantilla. La razón, además de la crisis del Covid, es la adaptación a la digitalización y el ajuste de costes. Las salidas serán no traumáticas y negociadas con los sindicatos. Prejubilaciones y bajas voluntarias e incentivadas serán las fórmulas que se pondrán en la mesa para negociar. Un día después, ayer trascendía que Banco Sabadell convocará en estos días a los sindicatos para anunciarles un plan de salidas que afectará a unos 2.000 empleados, el 15% de la plantilla. La razón, además de la crisis del Covid, es la adaptación a la digitalización y el ajuste de costes. Las salidas serán no traumáticas y negociadas con los sindicatos. Prejubilaciones y bajas voluntarias e incentivadas serán las fórmulas que se pondrán en la mesa para negociar. A las salidas de Santander y Sabadell hay que sumar las que llevarán a cabo Bankia y CaixaBank tras su fusión. Se espera que las salidas se sitúen entre 7.000 empleos y 8.000. Las negociaciones se iniciarán en marzo. Además, Liberbank y Unicaja también tienen sobre la mesa su fusión, con la salida de unos 1.500 empleados.BBVA tiene todos los años ajustes a través de prejubilaciones, pero no sería extraño que este año ampliara la cifra y optara por emprender un ajuste mayor. El resto de los bancos medianos o pequeños también tienen algunos ajustes sobre la mesa. La excepción es Bankinter, que ha descartado salidas de personal, como explicó su consejera delegada, María Dolores Dancausa. En cuanto al paro juvenil, España es líder en al UE. Nuestro país supera el 40% frente al 6% de Alemania, que celebra el éxito de la `formación dual´ y los “minijobs”, empleos de 20 horas semanales, remuneraciones de unos 450 euros mensuales y libre de impuestos.