LA UE APRUEBA LA LEY MICA PARA REGULAR EL ‘SALVAJE OESTE’ DE LAS ‘CRIPTOS’
Por Andrés Stumpf. Ex. 21-4-23.
La regulación de las criptomonedas ha llegado a Europa. El Parlamento Europeo dio ayer el visto bueno al Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, conocido como Ley MiCA, que tratará de controlar el entorno de las divisas virtuales y las empresas, productos y servicios que han surgido a su alrededor. El objetivo de esta normativa es poner un poco de orden en lo que diferentes autoridades han denominado como “el Salvaje Oeste”, por la desprotección de los usuarios en un terreno en el que el mercado y la tecnología habían avanzado mucho más rápido que las normas y la supervisión. MiCA exige licencia previa para la prestación de servicios y determina el régimen de supervisión de estas actividades. También establece mecanismos de protección de los inversores y del mercado, como la garantía de que tengan que disponer de información transparente, veraz y clara, así como medidas para que puedan interponer las reclamaciones correspondientes. Aunque la legislación otorga poderes sancionadores, no contempla la creación de una nueva autoridad competente, sino que será cada Estado miembro el responsable de establecer los órganos a cargo de la supervisión. En España la CNMV será la responsable. “Se puede decir que MiCA es la Mifid de los criptoactivos”, explica Gloria Hernández, socia de finReg360. LA SEC ESTRECHA EL CERCO SOBRE LAS CRIPTOMONEDAS por Sergio Saiz. Ex.20-4-23. La SEC, el supervisor de los mercados estadounidense, ha declarado la guerra al mundo cripto, salpicado por la polémica tras la bancarrota de grandes operadores como FTX. Por un lado, no son pocas las voces que cargan contra el regulador bursátil por no haber supervisado correctamente este sector; por otro, aumentan las críticas de quienes consideran que ahora está poniendo demasiado celo en una industria seriamente dañada, tanto a nivel financiero como de reputación. Esta misma semana, el presidente de la SEC, Gary Gensler, ha tenido que dar explicaciones ante el Congreso de EEUU. Ha defendido la hiperactividad del supervisor alegando que la industria cripto se salta “sistemáticamente” la normativa de los mercados y ha asegurado que no levantará la presión sobre el sector. Aun así, el bitcoin se ha apreciado en el último mes más de un 40%, gracias a la tormenta financiera provocada por el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Desde los mínimos de este año a principios de enero, escala más de un 72%. GUÍA PARA ENTENDER MICA, LA NUEVA LEY DE LAS CRIPTOMONEDAS por Andrés Stumpf. Ex. del inversor. 22-4-23. La UE ha aprobado la normativa que da cobertura a las divisas digitales y protege a sus inversores. Ha llegado la regulación al mundo de las criptomonedas. El Parlamento Europeo dio luz verde el jueves a la Ley MiCA que tanto tiempo llevaban esperando los inversores y el propio sector y que da una serie de coberturas a unos activos nuevos que se desarrollaban en el limbo legal. La popularidad de las divisas virtuales hacía necesario dar un paso y la UE es pionera. La nueva norma tendrá grandes implicaciones en el ecosistema criptográfico. CIBERSEGURIDAD, LA MEJORA ALTERNATIVA DIGITAL por Silvia Fernández. E&E 22-4-23. Alrededor del 90% de las empresas españolas carece de un profesional de este campo. La creciente necesidad de especialistas y sus elevados sueldos han impulsado los posgrados y diplomas universitarios en un campo en el que tienen cabida perfiles muy variados. La abundante oferta formativa es todavía insuficiente para abastecer la elevada demanda de expertos. España, en el grupo de cabeza de la UE. HACIENDA AMARRA LA FISCALIDAD DE LAS ‘CRIPTOS’ RESOLVIENDO 50 DUDAS DE LOS CONTRIBUYENTES. TRIBUTACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS por Juande Portillo. Ex.24-4-23. El Gobierno no ha impulsado una norma específica sobre las reglas de tributación de las criptomonedas pero ha fijado el criterio a seguir en una treintena de supuestos tras resolver unas 50 consultas vinculantes.