LAS CAJAS DE AHORROS EUROPEAS PONEN EN DUDA EL PROYECTO DE EURO DIGITAL DEL BCE
Por Nicolás M. Sarriés. Ex.2-5-23.
Expertos económicos del Parlamento Europeo mostraban recientemente en un documento sus dudas con respecto a la viabilidad del proyecto de euro digital y sugerían a las autoridades comunitarias que no lo lanzasen mientras existiera un riesgo de dañar la estabilidad financiera, tal como adelantó EXPANSIÓN. La patronal de las cajas de ahorros europea, ESBG, de la que es vicepresidente Isidro Fainé (presidente de La Caixa) y que cuenta con la CECA española como uno de sus socios principales, ha reaccionado al informe con un comunicado en el que le da la bienvenida y hace suyas buena parte de sus conclusiones. El documento elaborado por la unidad de análisis del Parlamento Europeo ve con buenos ojos la preparación del Banco Central Europeo (BCE), pero considera que no sería prudente, por el momento, seguir adelante con el proyecto y hacerlo realidad, dados los riesgos y vacíos existentes. La ESBG se suma a las precauciones y reclama que se aborden muchas cuestiones abiertas antes de implementar un euro digital sea. Las cajas europeas coinciden con los asesores de los eurodiputados en que es necesario un esquema de compensación bien diseñado para retribuir los servicios que, según está previsto, proporcionarán los bancos dentro del proyecto del euro electrónico. Se espera que las entidades sean las que distribuyan la divisa a través de sus aplicaciones. Además, reclaman un análisis sobre los posibles impactos que perjudiquen el sector bancario. “ALGUNOS BANCOS NO SOBREVIVIRÁN A LA DIGITALIZACIÓN” por Andrés Stumpf. Ex.3-5-23. El presidente del Consejo de Supervisión Bancaria del BCE, Andrea Enria, destaca el reto que supone la digitalización para el sector bancario europeo, que debe adaptar sus servicios a los nuevos tiempos. A su juicio, aunque considera que muchas entidades serán capaces de ser incluso más rentables en el nuevo entorno digital, algunas no lograrán sobrevivir. 35 PROFESIONES DIGITALES QUE DEBE DOMINAR SI BUSCA UN TRABAJO SEGURO. PERFILES MÁS DEMANDADOS por Tino Fernández. Ex.4.5.23. Desarrollador de software, administrador de sistemas y analista de datos e inteligencia de negocio son los puestos digitales más demandados por las empresas en España. LAS CRIPTOMONEDAS DESAFÍAN A LOS REGULADORES por A. Stumpf. Criptomonedas, 4-5-23. Las criptomonedas han hecho caso omiso a la aprobación por parte del Parlamento Europeo de Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, mejor conocido como Ley MiCA. Al menos, su precio lo ha hecho. El conjunto del mercado de las monedas digitales ha visto como su capitalización cedía de los 1,22 billones de dólares que marcaba la noche de antes de la aprobación de la regulación europea, hasta los 1,19 billones que marca exactamente dos semanas después. En un activo tan volátil como este, eso supone prácticamente pasarlo por alto. Y eso creen los expertos que ha ocurrido. Aunque a la larga la regulación será algo positivo para poner orden en el Salvaje Oeste en el que las criptomonedas desarrollan su actividad, el bitcoin y el resto de la familia criptográfica no se ha visto influido un ápice por ello, con el foco de sus inversores puesto especialmente en la política monetaria y en si los bancos centrales dejan o no de apretar a la economía en su lucha contra la inflación. El precio del bitcoin ha pasado de los 28.807 dólares a los 29.000 dólares. Apenas una subida de un 0,66%, mientras que el ethereum, la segunda criptomoneda más popular, también ha limitado su movimiento a una caída del 2%. https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/05/04/16831857476237.jpg>. EL TALENTO TECNOLÓGICO MÁS COTIZADO ESTÁ EN LA NUBE por Belén Rodrigo. ABCEmpresa 7-5-23. Con sueldos medios de 75.000 euros los arquitectos `cloud´, encargados de diseñar y gestionar los sistemas de trabajo digitales, son ya piezas corporativas clave. Este profesional gestiona y administra la estructura de `cloud computirng´ en una empresa u organización liderando el cambio cultural de la adopción de la nube, desarrollando una estrategia de adopción de esta tecnología y coordinando la arquitectura y modelo `cloud´ (nube pública , privada, híbrida).