LIDÉRATE COMO SI FUERAS UNA EMPRESA
Por José Manuel Casado, Socio de 2 C Consulting, Profesor en IE Business School. Harvard Deusto. Nº327. Asociado Corporativo del GREF.
Las previsiones señalan que apenas la mitad de la comunidad mundial de trabajadores conservará su empleo actual a tiempo completo dentro de diez años. El empleo típico del futuro será el atípico de hoy e incluirá ciertas modalidades conocidas, como a tiempo parcial, trabajo de fin de semana, por turnos, o jornada reducida, y otras como el teletrabajo, el temporal, el estacional, el complementario, también llamado como «on call work» (trabajo de carácter esporádico que responde a una petición puntual del cliente), etc.
En este contexto, las empresas se están transformando y abandonan la cultura de la posesión (propiedad) que aprisiona el futuro de las personas en las celdas de las decisiones del pasado y acoge con los brazos abiertos la cultura del pago por uso, que se está dando en la sociedad en general. Entre otras cosas, porque las organizaciones, que cada vez necesitan talento más especializado, y que están orientándose a trabajar en formato de proyecto, más que en descripciones de puestos estancos, se plantean pasar de un modelo de “posesión” de los empleados, (por medio de contratos laborales internos y fijos) a un modelo de servicio más flexibles que les permita tener exactamente el talento que necesiten y cuándo lo necesiten; lo que se ha denominado como TaaS (Talent as a Service).
Pero esta situación impacta de manera determinante en los trabajadores, que deberán aceptar una nueva realidad y tener ante ella una nueva actitud, porque, así las cosas, cada uno de nosotros como profesional, puede verse abocado, a lo largo de su vida profesional, a tener varios cambios de trabajo, con distintas modalidades de contratos, en distintas compañías, compaginando periodos de actividad con periodos de formación o capacitación indeterminados.
Quizá por ello, el mercado de freelancers no para de crecer, y según diversas fuentes el 41 % de la población activa estadounidense trabaja como freelancer. Desde 2013 ha subido más de un 13%, mientras que el trabajo por cuenta ajena, apenas se incrementó un dos por ciento.
Los avances tecnológicos han llegado para quedarse y por fin el trabajo comienza a hacerse, como siempre desearon los economistas clásicos: en el sitio en que el que pueda hacerse más eficientemente. En esta situación…qué debe preguntarse cada trabajador: ¿qué debo hacer hoy para seguir teniendo mañana valor como profesional?, ¿cómo puedo ser empleable?, ¿cómo consigo que mi trabajo sea intocable?…
El empleo típico del futuro será el atípico de hoy. No obstante, ya se empiezan a materializar las tendencias y previsiones sobre el empleo y sus tipos. Encontrar la forma de adaptarse a ellas y reinventarse, si es necesario, será esencial para los profesionales que quieran aprovechar al máximo las particularidades del nuevo entorno. La clave será aprender a liderar, como si de una empresa se tratase, lo más importante que tenemos: nuestra propia marca personal; nuestra empresa…nuestro YO S.A.