NOTICIAS VARIAS DEL NEGOCIO BANCARIO. LOS BANCOS SE PREPARAN PARA UN NUEVO CAMBIO DE CICLO EN 2024. OPORTUNIDADES Y RIESGOS
Por Salvador Arancibia.Ex.26-12-23.
La previsible bajada de los tipos de interés del BCE y la desaceleración económica pondrán a prueba la respuesta de las entidades. Existe un consenso generalizado de que el próximo año será peor que el que ahora termina. Tipos de interés menores y ausencia de demanda de crédito repercutirán en los resultados. Las cuestiones relacionadas con la gobernanza siguen en la óptica de los supervisores. Banco Santander tiene que demostrar que su nueva organización transversal ayuda al desarrollo del negocio. BBVA, además de enfrentarse definitivamente al caso Villarejo, debe decidir si continúa la recompra de acciones. CaixaBank será el primero en notar el efecto de la bajada de los tipos porque muchas de sus hipotecas se revisan semestralmente. El equipo de Banco Sabadell se enfrenta a demostrar su capacidad de gestión en un nuevo entorno de tipos de interés. La nueva consejera delegada de Bankinter tiene que asentarse y mantener a la entidad con sus elevados niveles de rentabilidad. Unicaja debe resolver de una vez por todas, el problema de gobernanza que le ha tenido ocupado en los dos últimos años. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/epaper/viewer.aspx?publication=Expansi%c3date=26_12_2023&tpuid=2344&dummy=Nacional#page/18. LA BANCA VE MARGEN PARA CAMBIOS ANTES DE QUE SU IMPUESTO SEA PERMANENTE. Ex.29-12-23. La norma aprobada señala que se “prevé la configuración” de este gravamen (igual que el aplicado a las empresas energéticas) “inicialmente configurados como prestaciones patrimoniales de carácter público temporal y de naturaleza no tributaria, para su plena integración en el sistema tributario y se convertirán en tributos concertados o convenidos, según corresponda, previa modificación del concierto y convenio económico en vigor, respectivamente, en los Territorios Históricos del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra”. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/epaper/viewer.aspx?publication=Expansi%c3%b3n&date=29_12_2023&tpuid=2344&dummy=Nacional#page/16. “CREÍA HABLAR CON MI BANCO Y HE PERDIDO MIS AHORROS”. UNA VÍCTIMA DE `SPOOFING´ DENUNCIA CÓMO LE ESTAFARON 11.000 EUROS por Guillermo del Palacio. Elmundo.es. 4-1-24. Cuando Miguel Ángel Sánchez, un madrileño de 36 años recibió una llamada de lo que parecía ser su banco, tenía ahorrados algo más de 11.000 euros. Pero cuando colgó, no le quedaba nada a pesar de que entre medias había comprobado que el número que aparecía en su teléfono correspondía con una de las oficinas de su entidad. Él y su pareja fueron víctimas de un caso de spoofing, una técnica que permite a los estafadores ocultar su teléfono y mostrar en su lugar el que deseen. EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVESTIGA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR DE MICROCRÉDITOS por N. M. cincodias.com.5-1-24. La institución dirigida por Ángel Gabilondo pregunta al Banco de España y Economía sobre su actuación para controlar estos productos. La actuación, que se ha iniciado de oficio, se produce en virtud de la multitud de quejas que los usuarios de estos productos financieros han planteado sobre los “elevados intereses” y los breves plazos para la devolución de las cantidades concedidas por empresas comercializadoras que, en muchos casos, no tienen consideración de entidades de crédito.