«PARA APRENDER INGLÉS HAY QUE PENSAR EN ESPAÑOL»
Cinco Días. 21 y 22-5.
Así lo afirma PAUL SELIGSON, Profesor de idiomas, que lleva más de 30 años dando clases y charlas sobre enseñanza de idiomas.
P. ¿Cuáles son las necesidades de un alumno español? Escuchar, pronunciar, hablar y deletrear porque el español es una lengua pura, lo que ves es lo que dices. En cambio les enseñamos gramática, vocabulario o lectura, que es lo que sale en los libros y en los exámenes internacionales.
P. Según su propuesta, ¿llevamos muchos años haciéndolo mal? Sí, enseñé cinco años en el British Council de Valencia, de 1985 a 1990, y nos decía: debes hablar solo inglés en clase y te irá mejor. Pero no es cierto. Think in English (piensa en inglés) es un mantra equivocado. Los que nunca han escuchado en inglés nunca van a pensar en inglés dando cuatro horas a la semana.
P. ¿Hasta qué punto es importante ver la televisión en versión original? En Portugal se habla muy bien inglés porque la tele está en versión original con subtítulos, mientras que aquí está doblada y se nota. La lengua entra por las orejas. Ahora se está mejorando muchísimo porque los niños están escuchando más música, miran vídeos en Internet, en YouTube… Todo eso ayuda mucho pero el profesor aún no está preparado para formar la parte auditiva.
P. ¿Tan crucial es esa parte? Le diré algo que siempre cuento en mis charlas. Tenemos cuatro habilidades en la vida, ¿cuál se usa más? La parte se emplea un 45%. Nos pasamos la vida escuchando, un 30% hablando, el 16% del tiempo leyendo y sólo el 9% escribiendo. Los exámenes de las escuelas oficiales reparten estas habilidades por igual, al 25% cada una. Y en la vida no es así.
P. ¿Cómo sería para usted el mejor profesor? En España hay mucho muy buenos. El mejor es claramente el profesor español que sea bilingüe, porque ha pasado por lo mismo que debe pasar el alumno.