PERSPECTIVAS: LAS PREVISIONES MACROECONÓMICAS EN LOS PRÓXIMOS 18 MESES SON POSITIVAS
Por Joaquin Tamames. Ex.13-7-21.
Los resultados de la banca serán buenos. En el primer trimestre, la banca española tuvo unos resultados muy razonables en el contexto de los bajos tipos de interés y de la debilidad económica derivada de la pandemia. A menos de dos semanas de la presentación de resultados del segundo trimestre y del acumulado semestral, el consenso es moderadamente optimista, sobre la base de los siguientes seis factores:
- Continúa la presión en el margen de intereses, pero inicio de la recuperación en el crecimiento del crédito.
- Continúa la mejora en los costes de explotación.
- Reducción de provisiones.
- Estabilización de la morosidad.
- Coste del crédito en cotas moderadas, en el entorno de 50 puntos básicos.
- Leves mejoras de las ratios de capitalización. En el último año, las cuatro grandes entidades han realizado ajustes de plantilla en España que suman aproximadamente 15.000 personas, de los que, en números redondos, 6.500 corresponden a CaixaBank, 3.600 a Santander, 3.000 a BBVA y 1.800 a Sabadell.
A pesar del elevado importe económico, son inversiones con un payback corto, que permitirán una continuada mejora en las ratios de eficiencia de las entidades, compensando así a corto plazo la presión en el margen financiero y permitiendo crecimientos en el margen ordinario. LA BANCA ESPAÑOLA APORTA 982 MILLONES AL FONDO DE RESCATE. Ex. 14-7-21. La banca española ha aportado 982 millones de euros en lo que va de año al Fondo Único de Resolución, el fondo de rescate para la banca europea, frente a los 847 millones aportados en 2020, y un total de 5.365 millones desde 2015. Según destacó el Frob, el Fondo Único de Resolución, cuyos fondos se destinarían a la resolución de entidades financieras en determinadas circunstancias, irá incrementándose durante un periodo transitorio de ocho años (2016-2023) y ha de alcanzar al menos el 1% de los depósitos cubiertos de los Estados miembros que integran el Mecanismo Único de Resolución a finales de 2023. MOODY´S ELEVA EL RATING DE BBVA, SABADELL, BANKINTER, ABANCA E IBERCAJA Y MANTIENE EL DEL SANTANDER. cincodias.com. 14-7-21. La agencia destaca que estos ratings reflejan que aquellos bancos ibéricos con filiales en el extranjero tomarán resoluciones conjuntas «de forma más habitual». CAIXABANK, SANTANDER Y BBVA, PREMIADOS EN LOS `AWARDS FOR EXCELLENCE´DE EUROMONEY. ABC. 15-7-21. El primero por su excelencia en el servicio al cliente y su continua innovación. El segundo como mejor banco digital de Europa occidental. Y el tercero se lleva el premio a `mejor banco en responsabilidad social corporativa de Europa Occidental´. BUENAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA LA SEGUNDA MITAD DE 2021 por Jesus de las Casas. Ex.16-7-21. El Banco de España revisó al alza hace un mes sus previsiones de crecimiento para la economía española, tanto para este año como para los siguientes. En particular, el supervisor incrementó sus estimaciones de aumento del PIB para 2021 hasta el 6,2% en su escenario base –dos décimas más que en las previsiones de marzo–, al 5,8% en 2022 –cinco décimas sobre el pronóstico anterior gracias al impacto positivo de los fondos europeos– y al 1,8% en 2023 –frente al previo 1,7%–. LA BANCA PRORROGA LOS PAGOS EN EFECTIVO A CAMBIO DE NÓMINA por E. Utrera. La batalla de los pagos en efectivo para captar nóminas se mantiene en todo lo alto. El pasado 30 de junio se cumplía el plazo inicial establecido en las ofertas en cash a cambio de nómina de Banco Santander, Abanca y Unicaja. La entidad cántabra ha ampliado la promoción por la que regala 100 euros para nuevas nóminas de un importe de al menos 600 euros hasta el próximo 30 de septiembre. Abanca seguirá sus pasos hasta el 31 de julio con su oferta de hasta 300 euros. La gran excepción es la de Unicaja, que esta primavera reactivó su bonificación por domiciliación de nómina. Ofrecía hasta el 30 de junio 150 euros a cambio de domiciliar por primera vez una nómina de al menos 600 euros.