PONENCIA: EFPA Y LOS RETOS FUTUROS DE LA FORMACIÓN
FORMACIÓN 2004 EFA™. Certificación Profesional de European Financial Advisor 2002-2003 CEFA-CIIA. Certified European Financial Analyst 1997-2001 Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, Barcelona EXPERIENCIA PROFESIONAL 2003- Act. EFPA España (European Financial Planning Association) |Directora General. EFPA se constituyó en el año 2000 en España y que ha pasado de los 200 asociados a los 35000 miembros certificados. Con más de 20 centros de formación acreditados y más de 70 entidades financieras y gestoras que apoyan la labor de EFPA España 2001 – 2003 Credit Suisse – Asesora Financiera Banca Personal
Antes de empezar, me gustaría dar las gracias a GREF a través de Paco Segrelles y a Emilio Prat por dar la oportunidad a EFPA España de patrocinar y colaborar en la esta jornada de GREF, y agradecer también a Abante Asesores por participar como entidad colaboradora en este encuentro.
Hay una comparación que he escuchado desde mis inicios aquí en EFPA que resume muy bien cuál es la labor del asesor financiero y por qué es una profesión tan importante para la sociedad: “De la misma manera que una persona acude a un profesional médico para recibir un diagnóstico y hacerse revisiones médicas, lo mismo debería ocurrir con las finanzas. Todos hemos de disponer de una buena salud financiera y contar con la posibilidad de acudir a un profesional cualificado que realice un buen diagnóstico de nuestras finanzas y nos ofrezca así las mejores soluciones financieras, atendiendo siempre a nuestras circunstancias e intereses personales, el nivel de riesgo, el horizonte temporal, y el ciclo de vida en el que nos encontremos en cada momento.
Y ésta es justamente la misión de EFPA desde su nacimiento en España hace 22 años: agrupar a los mejores profesionales del asesoramiento financiero, ofreciéndoles las certificaciones que cumplen con los mayores estándares de cualificación europeos, con el cumplimiento de un código ético y la exigencia de formación continua anual.
No les quede ninguna duda de que esta es la única vía para que los profesionales cuenten con todas las herramientas para realizar ese diagnóstico adecuado a los clientes sobre sus finanzas, en cualquier escenario de mercado.
En EFPA estamos plenamente convencidos de que el asesoramiento financiero es la mejor solución para optimizar las estrategias de ahorro e inversión de cada cliente.
Desde su creación y nacimiento en el año 2000, con la aparición de las primeras cualificaciones europeas enfocadas al profesional del asesoramiento financiero, EFPA no ha parado de crecer…No quiero aburriros con datos y números por certificado, pero para que os hagáis una idea, a lo largo de estos últimos 22 años, en EFPA España hemos cualificado a más de 50.000 profesionales de la industria en las 4 certificaciones MiFID 32425 (EIA, EIP, EFA y EFP), y 17000 en las 2 certificaciones en materia de Contrato de Crédito Hipotecario (EFPA LCCI informador y EFPA LCCI asesor), tras la aprobación en 2019 por parte del Banco de España de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario y 1500 con la certificación ESG Advisor, con la que en EFPA adaptamos recientemente nuestra oferta a profesionales, coincidiendo con la entrada en vigor hace más de un año (el 10 de marzo de 2021) del Reglamento Europeo sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad, para la incorporación plena de los criterios ESG en la labor que realizan los asesores financieros con sus clientes,
La principal misión de EFPA España es la de certificar a todos los asesores financieros, que son los verdaderos intermediarios entre la industria y el cliente final. Profesionales que deben contar con la suficiente capacidad y con amplios conocimientos que les permitan ofrecer todas las explicaciones a sus clientes, aclarar las dudas que les puedan surgir y ahora introducir, de la forma más óptima, las finanzas sostenibles en sus recomendaciones de inversión.
EFPA es una asociación de profesionales certificados pero nada hubiera podido ser posible en EFPA sin el apoyo que hemos tenido de las entidades financieras.
Desde el inicio, un gran número de entidades financieras han compartido con nosotros la misión de EFPA España. Han apoyado nuestra oferta de certificación induciendo, apoyando y financiando en muchas ocasiones la formación previa para acceder a las certificaciones y los exámenes necesarios para comprobar la cualificación.

A través de sus distintas certificaciones profesionales, EFPA España no solo ofrece transversalidad en los conocimientos que debe tener un asesor financiero, sino que, además, ayuda a todos estos profesionales y a sus entidades a cumplir con las exigencias de formación continua, tanto para cumplir con los requerimientos de MiFID, como con la LCCI de crédito hipotecario y recientemente para ESG, y que puedan ofrecer el mejor servicio de asesoramiento a sus clientes.
¿Cómo ayuda EFPA a sus miembros certificados a cumplir con la exigencia de la formación continua? Sin duda, en los últimos años, según iba creciendo nuestra comunidad de profesionales certificados, hemos afrontado el reto de facilitar y ampliar las alternativas para que los asesores pudieran cumplir con las exigencias de recertificación que tienen las entidades para las que trabajan o son agentes, poniendo en marcha diferentes alternativas. En EFPA hemos trabajado para llegar a todos nuestros asociados, potenciando la intranet a la que tienen acceso los profesionales y donde tienen disponibles distintas aulas virtuales segregadas por temáticas (MiFID, LCCI, ESG y Seguros), superando tests formativos vinculados a informes macroeconómicos, y a través de la visualización de webinars (conferencias online en directo), un total de 70 en lo que llevamos de año. , a lo que se suman las jornadas territoriales, cuya presencialidad recuperamos este otoño, sin olvidar la celebración de EFPA Congress el pasado mes de mayo en Madrid, que sirvió como colofón de la celebración del 20º aniversario de la asociación, que tuvimos que posponer 2 años debido a la pandemia y al que asistieron más de 1.000 profesionales de la industria.
La sintonía entre EFPA y las entidades financieras ha ido más allá y hemos establecido con muchas entidades vínculos estrechos para contribuir a realizar informes completos de la formación continua realizada por cada empleado certificado, tanto la facilitada por EFPA como la propia realizada por la entidad y otra realizada por cada profesional por su propia cuenta. Creemos que es una tarea de gran utilidad que EFPA seguirá realizando, para todas aquellas entidades que lo soliciten como asociados EFPA. En esta línea de estrecha colaboración con las entidades se sitúa la permanente adaptación de la formación continua a las novedades, cambios y nuevas necesidades que aparecen en el sector.
Invitaría a entidades financieras que no utilicen todavía estos servicios que lo hagan. Por parte de EFPA España lo consideramos complementario de los servicios que individualmente recibe un profesional certificado, el hacer accesible a cada entidad su cumplimiento normativo.
Precisamente, la pandemia supuso un reto añadido para la asociación, pero también la oportunidad para desarrollar e implementar los desarrollos técnicos que nos permiten celebrar exámenes online para gran parte de nuestras certificaciones, con todas las garantías y la validación del supervisor, así como para ampliar las alternativas que tienen los miembros certificados de cumplimentar las horas de formación continua para la recertificación de sus cualificaciones o certificaciones. Ese esfuerzo logístico y tecnológico nos está permitiendo también avanzar en el objetivo de ampliar la capilaridad de EFPA España, como uno de los grandes retos que marcó la asociación en su último plan estratégico. Llevar las actividades para profesionales a cualquier rincón de España, así como la posibilidad de que ellos se sientan arropados por EFPA y tengan las mismas oportunidades de certificar sus conocimientos y mantenerse actualizados fuera de Madrid, Barcelona y el resto de las grandes ciudades y centros de decisión.
El leit motiv de EFPA siempre ha sido contribuir a mejorar la salud financiera de la sociedad, pero no solo a través de la formación de los profesionales que tienen que ofrecer servicios de asesoramiento, sino también de los ahorradores e inversores de a pie. Por ello, en el año 2015, iniciamos el Programa EFPA de Educación Financiera, en el que involucramos a nuestros asociados, quienes de forma voluntaria imparten talleres de educación financiera a grupos homogéneos de adultos: Colegios y gremios profesionales. Hasta la fecha, han participado más de 400 colegios, 300 asociados y se han formado a cerca de 30.000 personas. Se trata de una iniciativa de la que estamos especialmente orgullosos en EFPA España, y que se ha consolidado como uno de los programas privados de fomento de la educación financiera más importantes de todos los que se desarrollan en España.
En EFPA España siempre hemos trabajado para adaptarnos a las necesidades de los profesionales y al entorno del mercado. Es por eso que, como novedad, y con el fin de conseguir una mayor transversalidad en los conocimientos que poseen los asesores financieros, para que puedan ofrecer el mejor servicio a sus clientes, desde EFPA España vamos a ofrecer próximamente a todos nuestros miembros certificados con posesión del Nivel 1 o Nivel 2 (según el Real Decreto 287/2021 de 20 de abril sobre formación de los distribuidores de seguros y reaseguros) o Grupo A / Grupo B (según la normativa vigente anterior de la DGS) la posibilidad de realizar formación continua (25 horas exigidas anualmente) en materia de seguros; a través de todas las herramientas que la asociación pone a disposición de los miembros certificados. Concretamente, lo haremos a través de un Aula Virtual con formación continua específica en seguros, así como con cursos de actualización de conocimientos, sobre las nuevas materias exigidas en este Real Decreto.
Cubriendo esta formación en el ámbito de los seguros, desde EFPA podemos afirmar que estamos ofreciendo toda la formación que un asesor financiero ha de disponer para garantizar el mejor servicio a sus clientes.
Las circunstancias actuales de los mercados, donde a la incertidumbre geopolítica se suma un cambio de paradigma para el ahorrador en un entorno de inflación elevada y subida de tipos, propician un escenario donde la labor del asesoramiento financiero y de sus profesionales será absolutamente crucial para acompañar a los clientes, a la hora de trazar las mejores estrategias de ahorro e inversión que les permitan preservar capital y obtener rentabilidades adecuadas a sus circunstancias, según cada momento. Desde EFPA seguimos trabajando para acompañar a los profesionales en ese camino y apoyar a las entidades y convertirnos en el aliado perfecto para ayudar a afrontar su labor diaria con clientes.
Gracias a todos por su atención
Ver intervención en Canal GREF YouTube