SANTANDER PIERDE 8.771 MILLONES, TRAS UN SANEAMIENTO DE 12.600 MILLONES. NÚMEROS ROJOS HISTÓRICOS
Por R. Sampedro/M. Martínez. Ex. 4-1-21.
El grupo hace un saneamiento contable de 12.600 millones por sus negocios internacionales y carga 1.146 millones para costes de reestructuración, sobre todo por España. Santander cerró el año del Covid con unas pérdidas de 8.771 millones de euros. Se trata de los primeros números rojos en la historia de la entidad y en comparación con un beneficio de 6.515 millones en 2019. “Uno de los años más difíciles en la historia de Santander”, resumió Ana Botín, presidenta de Santander, en una rueda de prensa telemática. El resultado estuvo condicionado por el saneamiento contable de 12.600 millones realizado en el segundo trimestre, sobre todo por el deterioro de los fondos de comercio de sus negocios internacionales, y por los cargos extraordinarios de 1.146 millones destinados a costes de reestructuración y que se contabilizaron en el cuarto trimestre. En esta última partida, el grupo cargó 700 millones para sufragar los costes del plan de ajuste en España, en donde ha puesto en marcha un ERE que afectará a casi 3.600 empleados e implicará el cierre de 1.033 oficinas. El grupo lanzó en septiembre un plan de ahorro de costes extra de 1.000 millones en Europa para los próximos dos años, que conllevará también ajustes en Reino Unido, Portugal y Polonia. El equipo gestor no descarta cerrar más oficinas a medida que los clientes aumenten la interacción a través de canales digitales. Las provisiones extraordinarias para cubrir el deterioro económico por la pandemia ascendieron a unos 3.500 millones. Sin tener en cuenta los cargos atípicos, el beneficio ordinario superó los 5.000 millones, en línea con las estimaciones del equipo gestor, y supuso una caída del 38%. SANTANDER QUIERE MIRAR AL FUTURO, un artículo de Salvador Arancibia., en el mismo periódico. ANA BOTÍN DESCARTA LA COMPRA DE BANCOS EN ESPAÑA O EN OTROS MERCADOS, PERO SÍ ADQUIRIRÁ NEGOCIOS DIGITALES por Ángeles Gonzalo. Cincodias.com. 4-2-21. “Os lo repito. No nos interesan las fusiones. En Europa harían falta cambios regulatorios para que esto fuese algo que nos pudiese interesar”, ha insistido Botín ante las reiteradas preguntas de analistas, inversores y poco después de periodistas. Para añadir “no tenemos planes de participar en la consolidación en España ni en otros mercados”. Eso sí. Ha aclarado que la idea del banco es expandirse incluso por países en los que no tiene presencia, pero lo hará a través de plataformas digitales. SANTANDER CRECE UN 34% EN EL NEGOCIO COMPARTIDO DE BANCA PRIVADA, SE DISPARA EL MOVIMIENTO EN MIAMI, SUIZA, MÉXICO Y CHILE. Ex.5-2-21. El banco creó hace dos años un servicio específico para los mejores clientes que permite operar en varios de los países del grupo. SANTANDER COLOCA 1.250 MILLONES EN DEUDA SÉNIOR CON UN COSTE RÉCORD DEL 0,22% por A. Stumpf. Ex.5-2-21. SANTANDER PERMITIRÁ RETIRAR EN CORREOS HASTA 2.500 EUROS por M. Martinez. Ex.6-2-21. A través de Correos Cash, se podrán hacer operaciones de entre 10 y 2.500 euros en los puntos de atención postal. Los clientes que vivan en localidades donde Santander no tiene oficina o agente colaborador podrán realizar dos operaciones al mes sin coste. Cuando se supere ese límite y en todas las operaciones que se realicen en lugares donde Santander tiene red, el cliente pagará una comisión: 1,3 euros por la retirada de fondos, y 1,8 euros por el ingreso. La operativa está limitada a importes inferiores a 2.500 euros al día y a 7.500 euros a la semana.