SANTANDER PLANTA CARA A LOS GIGANTES DE WALL STREET
Por Inés Abril. Ex.26-7-21.
La entidad diseña una agresiva estrategia para su negocio de banca de inversión, con Estados Unidos como mercado de crecimiento prioritario. Santander ha cumplido su promesa. El banco anunció a los inversores a principios de año que convertiría Estados Unidos en el foco de su crecimiento en banca de inversión en 2021 y acaba de demostrar que había un plan muy definido detrás de sus palabras. La compra del bróker estadounidense de renta fija Amherst Pierpont Securities es el primer paso. De una tacada, Santander dispara su potencial en bonos corporativos y productos estructurados en Estados Unidos, en la provisión de liquidez a todo tipo de empresas y bancos, en deuda pública y en sus contactos con inversores institucionales. Santander está decidido a ser un competidor global en la banca de inversión, sobre todo ahora que el negocio puramente bancario no pasa por su mejor momento debido a las políticas ultralaxas de los bancos centrales y a los bajos tipos de interés que han generado. La crisis financiera, primero, y ahora la pandemia de Covid-19 anticipan varios años de travesía por el desierto en este terreno, así que su intención es pisar el acelerador en los segmentos que pueden compensar con importantes comisiones la planicie de la actividad comercial. SANTANDER LANZA UNA HERRAMIENTA DE MICROAHORRO. Ex.20-7-21. Banco Santander lanza la Hucha Santander, una herramienta de microahorro que estará disponible en su aplicación móvil y web, y que pretende ayudar a alcanzar objetivos de ahorro de sus clientes. SANTANDER ACELERA GETNET, SU PLATAFORMA DE PAGOS EN EUROPA. Ex. 27-7-21. Lanza en el Viejo Continente la enseña Getnet, su nueva marca de bandera de pagos en comercios. La filial, integrada en PagoNXT, dará servicio a 30 países desde sus sedes de Munich y Madrid.