SANTANDER SUBE BENEFICIOS GRACIAS AL TIRÓN DE ESPAÑA. GANA 2.571 MILLONES Y FRENA EN BRASIL, EL MOTOR DEL GRUPO
Por R. Lander/M. Martínez. Ex.26-4-23.
El nuevo gravamen a la banca creado por el Gobierno español, que se ha contabilizado en su integridad en las cuentas del primer trimestre, asciende a 224 millones de euros. De no existir este impuesto, el beneficio del grupo Santander hubiera crecido un 10%, en lugar del 1,1% reportado. España eleva un 27% el beneficio: Tal y como descontaba el mercado, los números de Santander España se han disparado, recogiendo los efectos de las fuertes subidas de tipos del BCE. El margen de intereses aumentó un 46% y, el beneficio, un 27%, hasta 466 millones. De no haber sido por el impuesto, el resultado hubiera firmado un ascenso histórico del 83%. La mora sigue en mínimos desde la crisis de 2008 y el banco ha captado 736.000 clientes. GRISI DESCARTA UNA GUERRA POR EL PASIVO EN LA BANCA ESPAÑOLA por Ricardo sobrino. cincodias.com. 26-4-23. El banco recurre el impuesto temporal a la banca por el que ha abonado 224 millones a cargo del ejercicio 2022. El consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ha descartado una guerra del pasivo en la banca. El ejecutivo bancario ha explicado durante la presentación de resultados del primer trimestre que la entidad no tiene previsto poner en marcha planes de remuneración del ahorro para captar depósitos y, que en todo caso, Santander estudiará los movimientos del mercado a la hora de entrar a competir en este segmento. Paga 224 millones por el impuesto a la banca y lo recurre ante los tribunales. UNA ALTA EJECUTIVA DE DEUTSCHE BANK DIRIGIRÁ SANTANDER NORTEAMÉRICA por R. Lander. Ex.27-4-23. La nueva responsable regional de Santander en Norteamérica será Christiana Riley, estadounidense de 45 años y alta ejecutiva de Deutsche Bank. Ella será la encargada de liderar todos los negocios de Santander en Estados Unidos y México. Tomará posesión de su cargo el 1 de octubre, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias. SANTANDER: PLAN DE CHOQUE PARA LIDERAR LA NUEVA BANCA DE INVERSIÓN VERDE por Inés Abril. Ex.1-5-23. Santander fue el año pasado el banco de inversión que más operaciones de financiación de proyectos asesoró en todo el mundo (uno total de 34 por valor de 10.900 millones de euros), el segundo mayor prestamista de renovables del globo, al financiar por valor de 4.930 millones de euros y el cuarto por volumen de crédito concedido a la transición energética en el planeta: 2.300 millones de euros. “La sostenibilidad está en nuestro ADN: no hemos llegado a ella por salir mejor en la foto. Ahora queremos seguir siendo líderes en las nuevas tecnologías de la transición, como por ejemplo las baterías, el hidrógeno verde o el eólico offshore flotante”. El banco ha formado a sus ejecutivos y ha fichado profesionales con perfil técnico. Santander está trabajando en una decena de mandatos en hidrógeno verde en todo el mundo.