XXIII ENCUENTRO DEL SECTOR FINANCIERO DE ABC
21-4
Las entidades plantean convertir sus oficinas en centros de asesoramiento y derivar la operativa menor a cajero y los canales digitales.
«Sin duda el cliente tendrá que acostumbrarse a pagar de manera explícita por servicios que antes pagaba de manera menos trasparente, admitiendo que esa aceptación «no será fácil ni pacífica», dijo José María Roldán.
«Para recuperar niveles de rentabilidad sostenibles no hay otro camino sino compensar la caída del margen de intereses con más y mejores servicios que se traduzcan en comisiones, continuar la reducción de los costes operativos y reorientar el modelo de negocio minorista hacia un mayor uso de los nuevos canales digitales», apuntó en la misma dirección el Director General de la CECA José Marías Méndez.
Se trata de elevar la eficiencia del sector: facturar más con menos costes. FUNCAS estima que hay margen para reducir la red un 10% y las plantillas un 7,5% en dos años. «La oficina sigue siendo clave en la relación con el cliente, sobre todo para asesorar, pero no tiene sentido forzarle a ir a la oficina para trámites sencillos», dijo el Consejero Delegado del BBVA, Carlos Torres.
«La red tiene que ser más eficiente y competitiva, pero es absolutamente clave» dijo Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado de CaixaBank, quien defendió que las sucursales no se vean solo como un coste sino también como fuente de ingresos. Todos los banqueros coinciden en que la generalización del internet móvil y la revolución digital es lo que ha acelerado esa transformación de la industria bancaria.