YOLANDA DÍAZ DINAMITA EL DIÁLOGO SOCIAL
Editorial de Expansión 30-8-22.
Tanto la nueva subida del salario mínimo que enarbola Díaz como los incrementos de los convenios en línea con la inflación que exigen las centrales sindicales avivarían una espiral desbocada que amenaza con hundir la competitividad de nuestra economía y prolongar el actual bucle de precios. Urge restablecer los puentes de un diálogo social que volverá a ser necesario para consensuar las reformas pendientes para recibir los próximos tramos de ayudas europeas, así como nuevas medidas ante el empeoramiento de las perspectivas económicas. EL EMPLEO SE CONTAGIA DE LA DESACELERACIÓN. Editorial de Expansión 3-9-22. Malestar empresarial. Aunque sin citarla expresamente, la patronal CEOE dio ayer la réplica a las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz instando a los sindicatos a manifestarse contra los empresarios para reclamar nuevas subidas salariales y acusando a los empresarios de bloquear la negociación de los convenios. El comunicado en el que piden a las “a las instituciones” que favorezcan el clima de diálogo entre los agentes sociales e instan a “no hacer declaraciones que favorezcan la crispación” denota el malestar empresarial por la hostilidad percibida en recientes declaraciones públicas de varios miembros del Gobierno, entre ellos el propio Pedro Sánchez. Un trato que consideran injusto después de haber alcanzado numerosos acuerdos con el Ejecutivo y los sindicatos desde que comenzó la pandemia. Pero las empresas defienden que no pueden aceptar la demanda sindical de recuperar las cláusulas en los convenios para vincular los salarios al IPC porque generaría nocivos efectos de segunda ronda en la inflación y supondría un incremento inasumible de sus costes laborales, que en los últimos meses ya se han disparado por el efecto de la reforma laboral sobre los contratos temporales, la actualización de los convenios a raíz de la escalada de precios y los sucesivos aumentos del salario mínimo. LA ELEVADA INFLACIÓN PRESIONA A PATRONAL Y SINDICATOS PARA REANUDAR LA NEGOCIACIÓN SALARIAL por Raquel Pascual. Cincodias.com. 1-9-22. Las partes no descartan intentar, de nuevo, llegar a un acuerdo de negociación colectiva en el otoño, que sirva de preludio a un pacto de rentas. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, emplazó ayer reiteradamente a la patronal a que se vuelva a sentar con los sindicatos para reanudar las negociaciones del acuerdo de negociación colectiva que incluya recomendaciones salariales para empresas y sectores. Este insistente llamamiento de Díaz está claramente causado por la presión social que ha empezado a surgir en torno a la elevada inflación persistente por encima del 10%. Asimismo, la petición de la ministra llega precedida de sus propias y polémicas declaraciones de apoyo expreso a las protestas sindicales ante un supuesto bloqueo de la patronal de la negociación colectiva y la negativa de los empresarios a elevar los salarios en una mayor cuantía de lo que lo están haciendo. DÍAZ COMPROMETE PARA 2023 UN ALZA DEL SMI QUE CIFRARÁ EN NOVIEMBRE por Juande Portillo. Ex.3-9-22. La ministra de Trabajo da dos meses y medio al comité de expertos para que presenten propuestas de subida del salario mínimo que luego debatirá con patronal y sindicatos. LOS EMPRESARIOS ALERTAN DE QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA «SE ASOMA A UNA IMPORTANTE CRISIS» por R. Pascual. Cincodias.com.3-9-22.Los responsables de la patronal CEOE han aprovechado la publicación de los datos de afiliación y paro registrado para emitir un duro comunicado en el que presentan una enmienda a la totalidad a la política económica del Gobierno. Lejos de compartir el diagnóstico positivo del Ejecutivo sobre la marcha del mercado de trabajo, los empresarios han asegurado que la pérdida de casi 190.000 cotizantes «confirma la tendencia a la desaceleración del mercado laboral» y auguran que España vislumbra a una importante crisis económica.